Foto de Salvador Di Stefano

Informes de Salvador Di Stefano

03Jun

Informes de Salvador Di Stefano

03/06/2024 - Salvador di Stefano

Que tendencia va a tomar el dólar



El clásico de los debates en la city es si va a subir o no el dólar, aquí nuestra postura en números de lo que puede suceder.

Vamos a dar una serie de razones por las que creemos que no va a subir el dólar.

El gobierno ha logrado en los primeros 4 meses del año superávit financiero. Pasamos de tener déficit a superávit, lo que implica que pasamos de emitir pesos para financiarlo a no emitir pesos. Esta sola medida ayuda a que, con menos pesos en la calle, la inflación y la brecha cambiaria caigan considerablemente. La suba de la inflación está afectada porque en el marco de reajustes de partidas presupuestarias el Estados disminuyó subsidios a los servicios públicos. Para mayo el gobierno espera lograr nuevamente superávit fiscal, pero el esfuerzo es cada vez más grande, ya que tienen que bajar los gasto, ante ingresos que suben muy poco ante la recesión económica. Mientras esta regla de oro se mantenga, el dólar seguirá planchado.

 

1)  El Banco Central República Argentina (BCRA) sigue comprando dólares en el mercado, y por ende se recuperan las reservas, que al 7 de diciembre se ubicaban en U$S 21.209 millones, y hoy se ubican en U$S 29.065 millones. No llegaron a los U$S 30.000 millones por la demora en las liquidaciones del campo.

2)    Los pasivos monetarios del Banco Central al 7 de diciembre eran $ 21,07 billones, mientras que estos pasivos al 31 de mayo lo estimamos en $ 20,2 billones, producto del traspaso de casi $ 15 billones de pasivo del Banco Central a deuda de la tesorería. La relación pasivos monetarios versus reservas nos da un dólar de equilibrio de $ 1.223, nada que haga pensar una disparada del dólar. La deuda que nos dejó el gobierno de Cristina Fernández en el año 2015 fue de U$S 268.091 millones, y Alberto Fernández no dejo U$S 488.015 millones, aquí se suma la deuda de la tesorería más la del Banco Central. Daría la impresión que estamos un poquito endeudados. 



¿Porque podría subir el dólar?

El dólar podría subir si el gobierno no logra superávit fiscal en los meses venideros, le resulta imposible capitalizar el Banco Central, o emite dinero sin respaldo para realizar algún gasto extraordinario.

Bajo los principios que llevó al presidente a ganar las elecciones, daría la impresión que nada de esto podría suceder, sin embargo, hay un empeño por instalar en el debate la probable suba del dólar blue.

A nivel internacional desde el año 2008 a noviembre del año 2021 vivimos un estancamiento secular, con bajos niveles de inflación y tasas de interés. En Argentina durante ese periodo de tiempo vivimos pésimas administraciones gubernamentales, con gobierno que tenían déficit fiscal y emisión, eso hizo que, durante todo ese periodo de tiempo, el argentino que compraba dólares y los guardaba en la lata (caja de seguridad) ganara dinero, sintiéndose un avezado financista, casi Gordon Gekko el villano de la pelicula Wall Street.

Desde noviembre del año 2021 en adelante, la Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a subir la tasa de corto plazo, hasta niveles del 5,0%, esto compite directamente contra la lata que no deja ningún tipo de interés. En Argentina la economía dejo de tener déficit y emisión descontrolada, con lo cual las razones porque el dólar ganaba poder adquisitivo internamente dejaron de estar. Ahora tener dólares hace que pierdas poder adquisitivo.

Los que siguen comprando dólares persisten en pensar que la economía es la misma que entre los años 2008 y 2021, y no se dan cuenta que muchas cosas cambiaron desde el año 2021 en adelante, las consecuencias de la pandemia, más inflación, suba de tasas y conflictos bélicos que harán que el dólar a futuro se devalúe en el mundo.

Para dejarte la última perlita del postre, te dejo el resultado fiscal de la tesorería americana para el año 2024, 6,8% del PBI, cualquier parecido con las anteriores gestiones de Argentina es mera coincidencia. Trata de evitar el dólar, y comenzó a diversificar inversiones.


 



Esta nota fue publicada por IProfesional


Más información de la política económica de Milei en nuestros informes privados. El nuevo gobierno cambia la forma de hacer negocios. Todos los desarrollos de flujos de fondos de los bonos argentinos. Consulta al 0341 6 43 0555 por nuestros informes privados, audios diarios ligados a la economía y el campo, el run run de la Política, audios empresariales, y toda la información sectorial que te puedas imaginar. En que invertir hoy.

 

Descargo de responsabilidad: Salvador Di Stefano SRL no se responsabiliza por el resultado final de las recomendaciones efectuadas en el presente informe sobre operaciones económicas y financieras llevadas a cabo por el usuario.


HACENOS TU CONSULTA

No es solo análisis, es una visión
de cómo hacer las cosas

CONTACTANOS