Foto de Salvador Di Stefano

Para pensar

12Jun

Para pensar

12/06/2024 - Ramiro Montes

Impuesto PAIS. Efectos ante una posible reducción de alícuota



Recordemos que el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria, comúnmente llamado “Impuesto PAIS”, es un tributo que se debe abonar sobre ciertas operaciones en moneda extranjera. Puntualmente se aplica a las siguientes operaciones y en los siguientes porcentajes:

- 30% a Compra de Moneda Extranjera para Atesoramiento, Pago de Servicios en el Exterior, Compra de Pasajes y Paquetes Turísticos, Compra de Bienes en el Exterior, Gastos con Tarjetas de Crédito y Débito en el Exterior.

- 25% a Adquisición de ciertos servicios en el exterior o prestados por no residentes desde julio de 2023.

- 17,5% a Importaciones de Bienes

 - 8 % a Pagos de Servicios Digitales del Exterior.

Días atrás el ministro de Economía anunció una posible reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% para las importaciones, sujeta a la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, y con el objetivo aliviar la carga fiscal sobre las importaciones, fomentando así una reactivación económica en el país. De esta manera la tasa quedaría igual a la que estaba vigente en diciembre de 2023 cuando Javier Milei asumió la presidencia.

Principales características de la reducción propuesta:

a) Reducción de Alícuota: La alícuota del Impuesto PAIS para las importaciones se reducirá del 17,5% al 7,5%. Es importante aclarar que esta reducción queda supeditada a la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso.

b) Plazo: La reducción de la alícuota se aplicará una vez que la Ley Bases sea aprobada.

c) Efectos: Reducción sustancial en el costo de las importaciones con efecto desinflacionario e incentivo a la recuperación económica del país.

Es importante aclarar que la reducción de alícuota planteada por el ministro de Economía Luis Caputo sólo aplicaría a la importación de bienes. Eso generaría como efecto una disminución de los precios de importados, tanto bienes de consumo como bienes intermedios que importan las empresas, pero no implicaría cambios en las alícuotas para la compra de dólares y los consumos de turistas en moneda extranjera.

Conclusiones

 - Esta reducción impositiva es esencial para generar una normalidad económica, ya que alícuotas del impuesto país en los niveles actuales para la importación de bienes repercute como si fuese un arancel de importación, incrementando el costo de tales productos. Además, una baja de la alícuota del impuesto PAIS tiene efectos desinflacionarios vía precios de importables.

- Las modificaciones propuestas tienen por objetivo aliviar la carga fiscal sobre las importaciones y fomentar la recuperación económica del país.

- No será fácil reducir la alícuota de manera inmediata, dada la relevancia de la recaudación del Impuesto País en las finanzas públicas, por lo cual demorará unos meses en imponerse, seguramente una vez instaurado el paquete fiscal (con la modificación de ganancias 4ta categoría incluida) y a los fines de sostener el equilibrio fiscal.

- Sin devaluación mediante, la reducción anticipada por el Ministro de Economía implicaría una mejora para los importadores de 8,5% desde el nivel actual de “dólar importador”. Es la cotización a la que terminan pagando la mercadería o insumos tras aplicar el gravamen vigente al dólar oficial mayorista. Ese precio se ubica hoy en los $1.060 y caería a $969.




 Ramiro Montes

 Contador Público

 Miembro de la AEEF

HACENOS TU CONSULTA

No es solo análisis, es una visión
de cómo hacer las cosas

CONTACTANOS