
21Mar
Para pensar
21/03/2025 - Julián Ignacio Muntane
Billetes y monedas en la República Argentina
Al día de hoy, en la República Argentina circulan, en efectivo contante y sonante, billetes de 20.000, 10.000, 2.000, 1.000, 500, 200 y 100, cuya suma es un total de 8.903 millones de billetes dando vueltas. El 1,9% son billetes de 20mil, el 9,8% de 10mil, el 11,0% de 2mil, mientras que el hornero abarca el 50%. Por eso es muy común que se paguen en horneros naranjas. Mientras que el restante 30% son billetes de 500 para abajo.
El valor nominal total de esos billetes son aproximadamente 20 billones de pesos (sí, 20 seguido de doce ceros). Esto equivale, aproximadamente, a 18.710 millones de dólares. Un monto muchísimo menor que los 194.000 millones de dólares que tienen los argentinos ahorrados. Claramente, la oferta de dólares es muchísimo más alta que la oferta de pesos; ergo, el peso es escaso, el dólar, abundante.
Sin embargo, uno me puede responder alegando que el dinero electrónico como plazo fijo, depósitos, etc son 100 billones (5 veces más que lo que hay en efectivo), y ¿si esos 100 se demandan para que sea efectivo y se van al dólar? Obligando al gobierno a imprimir ¿no subiría? Sí, es cierto que subiría. Pero la tasa en pesos es tan alta, tan atractiva; y al mismo tiempo tenés una inflación reduciéndose; que inhibe el incentivo a irse al dólar. Además, de esos 100, 20 son del gobierno, y 80 del sector privado. De esos 80, 30 están en plazo fijo, mientras que sólo quedan 50 en depósitos y 20 en efectivo para satisfacer la demanda de pesos; ya sea para: pagar salarios, deudas, consumo privado, compra de vehículos, demanda por motivos precauciónales y especulativos, etc.
Además de todo lo anterior, la ganancia de las empresas se redujo súbitamente, y muchos empresarios tienen que acudir al dólar para financiarse, porque los créditos le resultan muy caros.
Conclusión, en la medida que la economía
continúe su sendero de crecimiento, la cantidad relativa de pesos respecto al
tamaño de la economía será cada vez menor, y esto pujará el dólar a la baja.