Foto de Salvador Di Stefano

Para pensar

23Abr

Para pensar

23/04/2025 - Ramiro Montes

Innovación y digitalización, las claves para potenciar el crecimiento de las PYMES



La cantidad de Pymes en Argentina es significativa, actualmente representan el 99,4 % del total de empresas activas en el país y emplean el 64 % de los trabajadores registrados.

Tradicionalmente se ha considerado la falta de tamaño como una barrera para poder competir en los mercados y como algo que limita la capacidad innovadora debido a la escasez de recursos financieros y humanos. Pero las pymes cuentan con una serie de ventajas cuando las comparamos con las grandes compañías, como puede ser una menor burocracia y mayor comunicación, mayor compromiso de sus empleados y la existencia de estructuras más sencillas y flexibles. En este contexto, la innovación y la digitalización abren nuevas oportunidades a las pymes para poder competir cara a cara con las grandes empresas, aumentando así su competitividad y generándoles oportunidades para aumentar su tamaño.

En un mercado con una creciente presión competitiva, para poder alcanzar competitividad las pymes tienen que apostar necesariamente a la innovación y la transformación digital como herramientas esenciales para potenciar su crecimiento.

La innovación puede definirse como una idea, practica u objeto percibido como nuevo, ayuda a evitar la comoditización de productos, que conduce de manera natural a la guerra de precios, y la digitalización permite abrir nuevas oportunidades para generar eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente.

A continuación detallamos el decálogo para mejorar la competitividad, obtenido del análisis de algunas de las mejores prácticas de innovación desarrolladas por compañías líderes a nivel mundial, y que toda pyme debería revisar y tener en consideración:

1- Desarrolla una obsesión por el cliente y no por la competencia, la clave de la supervivencia de las pymes está en servir más y mejor a su base de clientes. Es fundamental entender y buscar soluciones a los problemas y dificultades a los que se tienen que enfrentar los clientes.

2- Buscar crear soluciones y/o experiencias increíbles, no solo productos, una buena manera de evitar la competencia por precio y asegurar la sostenibilidad de la empresa es apostar por la creación de soluciones, combinando productos y servicios. Entender y ser capaces de dar respuestas a las necesidades de los clientes puede llevar a la empresa pyme a evolucionar desde un modelo de producto a una combinación de producto y servicio que consiga desarrollar una solución para el cliente. Cuando un cliente disfruta de una solución, las pymes pueden generar “océanos azules” pudiendo lograr que la competencia resulte irrelevante.

3- Generar innovación a través de la extensión de productos, la clave es trabajar con elementos que son extensiones del área de conocimiento de la empresa y que buscan agregar valor al cliente. Es necesario extender el producto o servicio al que se dedica la compañía.

4- En la innovación, experimentar es muy importante ya que permite probar, generando y desarrollando ideas que después pueden terminar en nuevos productos o soluciones para los clientes.

5- Pensar en ecosistemas, la colaboración, las alianzas y entender cómo crear valor con y a través de terceros son claves para tener éxito. Una acción muy utilizada actualmente es apoyarse en otras empresas y/o universidades trabajando y colaborando con ellas ( clústeres )

6- Concretar proyectos rápidamente, resulta fundamental tener la capacidad de cerrar proyectos con rapidez, a los fines de evitar malgastar recursos escasos en ideas que difícilmente puedan prosperar.

7- Asignar tiempo y espacio para la innovación, es muy importante dedicar tiempos y espacios separados para plantear y desarrollar ideas innovadoras. Es imposible innovar al mismo tiempo que se lleva a cabo la ejecución de las actividades diarias.

8- Buscar feedback con los clientes, a los fines de evitar malgastar recursos es fundamental contar con una retroalimentación por parte de los clientes de las ideas y lo primeros prototipos que se pueden desarrollar.

9- La innovación y el fracaso van de la mano, pero es fundamental no dejar de aprender. Las organizaciones exitosas son aquellas capaces de aprender de los errores de su innovación para evitar volver a repetirlos en el futuro.

10- La innovación tiene que ver con las personas. Involucra a las personas correctas. Una de las grandes oportunidades que nos ofrece el contexto actual es que las personas que pueden contribuir a desarrollar la innovación no tienen que estar necesariamente dentro de la empresa. Cada vez más compañías apuestan por esquemas de innovación abierta, donde clientes, proveedores y otros grupos de interés pueden aportar ideas y apoyar el desarrollo de la innovación.

Conclusión

Las pymes se enfrentan, debido a su tamaño, a limitaciones a la hora de competir con las grandes empresas en mercados crecientemente globalizados. Por ello deben buscar maneras de mejorar su competitividad y ganar tamaño, algo para que la innovación y digitalización son elementos claves.

Deben afrontar la innovación a través de nuevos esquemas, buscando maneras diferentes de generar diferenciación y aprovechando oportunidades de colaboración con otras compañías. Más allá de la clásica innovación en producto, las pymes deben trabajar la innovación en proceso y la mejora de la experiencia del cliente.

Si las pymes son capaces de sumar innovación y el uso de las nuevas oportunidades de digitalización, estaremos en presencia de una nueva generación de empresas exitosas, independientemente de su tamaño.




Ramiro Montes

Contador Público

Magister en Adm, de Empresas

Miembro de Asoc. Arg. de Estudios Fiscales

Fundador de Montes y Asoc

HACENOS TU CONSULTA

No es solo análisis, es una visión
de cómo hacer las cosas

CONTACTANOS