
13Oct
Informes de Salvador Di Stefano
13/10/2025 - Salvador Di Stefano
No es magia, ni rescate
Argentina logro asistencia financiera
internacional para renovar el stock de deuda, eso hará que baje el riesgo país,
la mejora llegara a todos los ciudadanos, con más empleo, mejores salarios y
financiamiento a tasas bajas.
La asistencia financiera de Estados
Unidos no es un rescate a la economía argentina, es la consecuencia de un plan
económico con disciplina fiscal y monetaria, que no violo derechos de propiedad
durante su mandato, y que trabaja en una apertura económica que posibilite la
llegada de inversión extranjera directa.
El swap que se concretaría con el tesoro
americano posibilitaría renovar el stock de deuda del gobierno, postergando
plazos y logrando tasas de interés más bajas que las que se pagarían actualmente
en plaza, pero debemos resaltar que la tasa que pagaríamos sería más elevada
que la pagada en la actualidad. Los bonos soberanos vienen de sucesivas
refinanciaciones de deudas compulsivas, con tasas extremadamente bajas. Poder
acceder al mercado voluntario de deuda implicara pagar tasas más altas, por ende,
la tesorería se vera obligada a tener un mayor superávit fiscal primario.
Este apoyo de Estados Unidos es el
comienzo de un programa económico que tendrá que buscar más inversiones, para
que la economía crezca, aumente la base imponible de los tributos, crezcan los
ingresos del Estado para poder financiar los pagos de intereses, bajar
tributos, aumentar la inversión pública y mejorar los gastos sociales.
Para dinamizar las inversiones, también
es necesario que se lleven adelante las reformas impositivas, laborales y
previsionales, que posibiliten más inversiones y mejoren los planes de negocios
del sector privado.
Mejora de procesos
La llegada de una garantía para los
pagos de deuda futuro traerá aparejado una fuerte baja del riesgo país, esto
impactara en la tasa de descuento de los flujos de fondos futuros de las
compañías, lo que implicara que las empresas crecerán en su capitalización. Esto
le permitirá acceder a un mayor volumen de crédito a menor tasa, lo que reactivará
los planes de inversión, generando más empleo y mejores salarios.
En este contexto vamos a un escenario de
fuerte suba de los bonos soberanos, que, en condiciones normales de presión y
temperatura, deberían cotizar con un riesgo país de 550 puntos como supimos
tener en enero del año 2025, o valores inferiores.
La tasa de retorno de los bonos de
tesorería americano está en un escenario bajista, la reserva federal podría
bajar la tasa de corto plazo a niveles del 3,0% anual durante el año 2026, con
lo cual no sería descabellado que los bonos de tesorería americano muestran un
rendimiento en torno del 3,5% anual a mediano plazo. Esto implica que la deuda argentina
debería rendir el 9,0% anual aproximadamente.
El bono AL35 cerro en el mercado en U$S
59,70 y su tasa interna de retorno es del 14,3% anual, si este bono pasaría a
rendir el 9,0% anual, debería valer en el mercado U$S 79,0, esto implica que,
bajo los supuestos expresados, este bono tiene una perspectiva de utilidades
del 32,3% en dólares. Debemos agregar que este bono paga renta en enero y julio
equivalente a U$S 2,06 por semestre, lo que hace más atractiva la inversión.
Conclusiones
. - El mercado de capitales argentino
buscara un nuevo punto de equilibrio para sus bonos en dólares, pesos y
acciones, lo que dejara enormes utilidades para los inversores.
. - No es magia, ni rescate, a las
condiciones naturales de superávit fiscal y ordenamiento financiero que tiene
el país, más pago de la deuda pública y sin violar ningún derecho de propiedad,
se suma el respaldo financiero para renovar el stock de capital de la deuda
pública privada, que es de solo U$S 160.000 millones, representando el 23% del
PBI, una ratio muy bajo cuando se lo compara con otros países.
. - Se abre una nueva etapa para el
país, la baja del riesgo país posibilitará al estado argentino a renovar el
capital de la deuda pública, con lo cual podrá utilizar sus excedentes para
incrementar las reservas y fortalecer el peso. Esto le traerá como beneficio a
las empresas privadas, el acceso al crédito internacional a menor tasa de
interés. Todo esto se reflejará en el mercado interno con una moneda más
estable, inflación rumbo a un digito anual, considerable caída de la tasa de
interés, mejor financiamiento para las pymes, y una tasa muy baja para financiar
créditos hipotecarios, prendarios y personales que mejoren la calidad de vida
de las familias argentinas.
. - Este círculo virtuoso que está naciendo nos debería devolver más empleo y mejores salarios, con lo cual, daría la impresión de que lo más duro del ajuste paso, y que, a partir de ahora, se sientan las bases para que el país crezca, y la vida de los argentinos sea menos cuesta arriba como sucedió desde el año 2011 a la fecha, en la que el país no creció.
Esta nota fue
publicada en IProfesional
Más información
de la política económica de Milei en nuestros informes privados. El nuevo
gobierno cambia la forma de hacer negocios. Todos los desarrollos de flujos de
fondos de los bonos argentinos. Consulta al 0341 6 43 0555 por nuestros
informes privados. audios diarios ligados a la economía y el campo, el run run
de la Política, audios empresariales, y toda la información sectorial que te
puedas imaginar. En qué invertir hoy.
Descargo de
responsabilidad: Salvador di Stefano SRL no se responsabiliza por el resultado
final de las opiniones efectuadas en el presente informe sobre operaciones
económicas y financieras llevadas a cabo por el usuario.