Informes de Salvador Di Stefano
23/05/2022
Comienza la dolarización de carteras
La dolarización de carteras comenzaría a acelerarse en el segundo semestre del año. Hay adelantamiento de elecciones, las presidenciales muy cerca.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
22/05/2022
El “recupero” de la faena, con precios marginales respecto a la carne
En 2008 el valor total de los subproductos de un novillito de 380 kilos, representaba el 14,4% del valor de la carne. Hoy es el 5,5%.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
20/05/2022
Emisión, soja, dólar y deuda
El gobierno sigue emitiendo pesos en un escenario en donde el mercado no le financia el rojo fiscal. El dólar a precio de ganga y la soja sin vender.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
18/05/2022
El dólar es el rey
El mundo comienza a mostrar alta inflación, es inevitable la suba de tasas y el ajuste en precio de los activos financieros. Comprar dólares es buen negocio.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
15/05/2022
La resaca de la pandemia
El escenario económico internacional se complica, corte de cadena de suministro, alta inflación y suba de tasas. Argentina no está al margen de este escenario, potenciado por la escasez de dólares.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
13/05/2022
Crisis cambiaria en el horizonte
Más inflación implica suba de tasas, pasivos monetarios en suba y reservas en baja. Un escenario óptimo para que el dólar suba a $ 300.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
10/05/2022
El abuelo del dólar blue
El dólar blue tiene familia, buscamos en el árbol genealógico y encontramos un ADN de Brasil.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
09/05/2022
Inflación a la vista, dólares escasos
El jueves a las 16 horas se conocerá la inflación de abril en Argentina. El miércoles por la mañana la inflación de Estados Unidos. En ambos casos las consecuencias se sentirán en el mercado, con suba de tasas y probable devaluación del peso.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
05/05/2022
Las reservas no crecen por la trampa del cepo
Llegan dólares del exterior, pero ingresan vía dólares alternativos. Las reservas no tienen mira de lograr una gran suba. El diseño del plan económico no invita a invertir y se consolida un escenario de estanflación. ¿Cuándo sube el dólar?
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
03/05/2022
Pocos dólares auguran bajo crecimiento
Problemas internacionales, alta incertidumbre y un escenario económico que languidece nos llevan a un bajo crecimiento en el año 2023. Estrategias defensivas para ahorristas, alta inflación y dólar tranqui, por ahora y solo por ahora.
ampliarInformes de Salvador Di Stefano
01/05/2022
El Banco Central pide la hora, faltan verdes
Las reservas son muy escasas, salen muchos dólares por turismo, pago de préstamos y dividendos, la inversión extranjera directa está ausente. Se vienen más restricciones para las importaciones y viajes al exterior. El dólar subirá mucho en el segundo semestre.
ampliar29Abr
Informes de Salvador Di Stefano
29/04/2022
Alerta amarilla, atentos al blue!
El mercado está en alerta amarilla, el gobierno no pudo refinanciar la totalidad de los vencimientos del mes de abril. Para mayo vencen una montaña de pesos y, si no logra refinanciarlos, se encenderá la alerta roja. Si emite pesos, cuidado con el dólar blue!
ampliar26Abr
Informes de Salvador Di Stefano
26/04/2022
El dólar subirá en el segundo semestre
La suba del dólar blue no parece que pueda sostenerse en los próximos 90 días. Un aluvión de vencimientos impositivos, el Estado que se convierte en una aspiradora de fondos y altas tasas de interés, lo mantendrán planchado. Hay que comprar cuando la brecha está cerca del 70% y vender con brecha por encima del 100%.
ampliar24Abr
Informes de Salvador Di Stefano
24/04/2022
Necesitamos dólares, el triángulo populista
Las tres regiones del mundo con problemas nos marcan un escenario de estanflación mundial. Internamente Argentina necesita más dólares, pero estamos insertos en un triángulo populista en donde el gobierno pone un tipo de cambio bajo, inyecta pesos para más consumo y no incentiva el ahorro.
ampliar22Abr
Informes de Salvador Di Stefano
22/04/2022
Reperfilamiento: Déficit, deuda e intereses
El elevado déficit fiscal obliga al país a tomar deuda en pesos ajustada por inflación o a tasa variable del 47% anual. Con el dólar oficial subiendo por debajo de la tasa de inflación y la tasa de política monetaria, el gobierno le está dejando una deuda impagable a la próxima administración.
ampliar20Abr
Informes de Salvador Di Stefano
20/04/2022
La deuda, reperfilamiento y oportunidad
El gobierno de Alberto Fernández aumentó la deuda a un ritmo más rápido que otros gobiernos, abusó del endeudamiento en pesos ajustado por inflación, el reperfilamiento podría llegar con el próximo gobierno. La oportunidad pasa por los bonos en dólares, enterate en esta nota.
ampliar18Abr
Informes de Salvador Di Stefano
18/04/2022
Más inflación a futuro, cuidado con la tasa y el dólar
La inflación cambia la forma de hacer negocios, vamos a viajar a una inflación en torno del 74% anual, la tasa de interés y la tasa de devaluación la correrán de atrás. Seguimos en un escenario de atraso cambiario, qué mirar para endeudarse y no morir en el intento.
ampliar13Abr
Informes de Salvador Di Stefano
13/04/2022
La bomba que le dejan al próximo gobierno
El gobierno busca desanclar todos los precios de la economía. Ahora busca aplicar un impuesto a la renta impensado para bajar los precios internos de los granos, minerales, petróleo y el gas. Es un gran aporte a la confusión general y al desabastecimiento de materias primas. Le dejan un gran lio al gobierno que sigue.
ampliar11Abr
Informes de Salvador Di Stefano
11/04/2022
Run run político, inflación detonada, dólar expectante
Los rumores sobre un eventual cambio de gabinete podrían impactar en la economía. La inflación está indomable, la actividad económica estancada y una gran iliquidez hace que el dólar se mantenga calmo. Semana de definiciones.
ampliar08Abr
Informes de Salvador Di Stefano
08/04/2022
Inflación en dólares, gobierno en crisis
El gobierno está en crisis, el presidente aporta confusión en sus actos, podrían precipitarse cambios en el gabinete. La inflación en dólares es muy alta, comenzó un aumento tímido de la devaluación del peso, se necesitaría un ritmo mayor, pero también un plan económico. Momento de definiciones.
ampliar