Me gusta el campo
30/05/2023
Dólar soja, liquidación y brechas
Se entiende que el complejo oleaginoso genera ingreso de divisas al país que representa del 25% a más del 30% del ingreso total por exportaciones al país, motivo por el que la liquidación de soja de parte de los productores, posterior procesamiento y exportación, son de gran relevancia ante una macroeconomía empobrecida de Dólares. Ante la llegada al fin de la tercera edición del programa de incentivo exportador Dólar soja, se propone un repaso por los resultados de los tres períodos y el saldo a liquidar, para proyectar futuras medidas.
ampliarMe gusta el campo
29/05/2023
Los impuestos en el agro argentino
Realizamos un informe de la estructura impositiva regresiva que recae sobre el principal sector generador de dólares del país.
ampliarMe gusta el campo
28/05/2023
Los factores que desquician los precios de la hacienda
Una gran oferta ganadera, la inflación y la demanda china que se mantiene alta son algunas de las causas que están determinando una caída en los valores.
ampliarMe gusta el campo
23/05/2023
Alquileres: El debate
Trabajar tierras bajo contratos de alquiler no es algo nuevo en Argentina ni en el mundo, se estima que en Estados Unidos 40% de la tierra cultivada se hace en superficies alquiladas, mientras en Argentina esta proporción se eleva a 70%.
ampliarMe gusta el campo
21/05/2023
La carne y los vaivenes del precio internacional en la última década
Durante ese período, Brasil ha sido uno de los grandes ganadores, al incrementar sus ventas. Los números del negocio.
ampliarMe gusta el campo
16/05/2023
Operar en el Mercado a Término, operar con SGR ¿Quién lo hace?
Se propusieron estrategias que usan herramientas comerciales y financieras, para preservar y aumentar el poder adquisitivo de cada tonelada a liquidar, y, tras comprender el mecanismo, el ¿cómo hacer?, llega el siguiente interrogante, ¿quién, o, a través de quién hacer?, dar respuesta a esta pregunta permitirá avanzar hacia un mejor nivel de gestión de las agro empresas.
ampliarMe gusta el campo
14/05/2023
Relación entre la compra y la venta: una situación atípica en los últimos 169 meses
En la actualidad, el invernador y el feedlotero tienen ventaja frente al criador. Esa ecuación sólo se produjo sólo en ocho meses desde 2009.
ampliarMe gusta el campo
08/05/2023
Liquidar con precio o cubrir a futuro ¿de qué depende?
Los precios de los granos en Dólares hoy, parecen mejores que los que habrá mañana, sin embargo, los precios en PESOS de mañana se ven mejores que los de hoy, con indicadores devaluatorios e inflacionarios muy inciertos, en una cosecha 22/23 que proyecta ser la mitad de soja y dos tercios de maíz, comparado con la 21/22. Tomar decisiones comerciales tiene consecuencias financieras que hay que tener en cuenta para hacer una correcta gestión de tan escaza cosecha.
ampliarMe gusta el campo
07/05/2023
En dólares, el ternero perdió mucho peso
Hace un año, el kilo vivo de la categoría de invernada valía U$S 1,87 al valor libres; desde entonces, su cotización no ha hecho otra cosa más que caer.
ampliarMe gusta el campo
03/05/2023
A fijar o no a fijar – Cosecha 22/23
Durante el mes de abril 2023, se cosecho el primer tercio de soja 22/23 en nuestro país, acumulando un volumen de casi 7 millones de toneladas, con un rendimiento promedio inferior a 16 quintales por hectárea. Hasta principios de abril, las ventas de soja nueva con compromiso de entrega acumulaban casi 6 millones de toneladas, de las que solo 1,3 millones había sido comercializada con precio, el resto fue vendida “a fijar”.
ampliarMe gusta el campo
02/05/2023
Con la faena muy alta, qué pasará con los precios de la hacienda
En el actual contexto de superinflación y tipo de cambio atrasado, con alta ocupación de los “feedlots”, es difícil apostar a una recuperación significativa de los precios.
ampliarMe gusta el campo
25/04/2023
Los dilemas que enfrenta el campo argentino
La sequía que sufrió casi toda la superficie productiva del país, agravada por tratarse del tercer año en el que las lluvias cayeron en cantidades inferiores a lo normal, trajeron consecuencias que hace un mes se están midiendo en los monitores de rendimientos de soja, maíz, sorgo, girasol y todos los cultivos de verano. Hace cuatro meses hubo un anticipo de lo que sería la campaña 22/23, con la cosecha de trigo, que resultó en la mitad respecto al año anterior, 12 millones de toneladas versus más de 23 millones en la cosecha 21/22. Hoy el panorama afianza una proyección de cosecha de soja de aproximadamente 50% del volumen que se logró el año pasado y 60% del maíz, 22,5 millones de toneladas y 36 millones respectivamente, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el pasado 20 de abril.
ampliarMe gusta el campo
23/04/2023
Alerta Máxima – PURE DE VACAS
La Sequía impulsa la venta de Vacas en el Mercado Concentrador que es reflejo de lo que pasa en Argentina
ampliarMe gusta el campo
23/04/2023
Momento histórico para los precios en Estados Unidos
El precio del novillo gordo superó en ese país los U$S 6,15 por kilo en gancho, el valor más alto de la historia, por arriba del récord anterior en 2014.
ampliarMe gusta el campo
17/04/2023
La Ganadería Argentina Goza de Buena Salud
Explorando los datos del Stock Bovino Argentino a Diciembre 2022 16 de Abril de 2023
ampliarMe gusta el campo
17/04/2023
Precios 22/23, 23/24 y mientras tanto el Dólar soja
La cosecha de maíz y soja 22/23 avanza sobre 31% y 4,3% de la superficie respectivamente. Con estos avances, los rendimientos promedio van ratificando los recortes proyectados, con 39 qq/ha de maíz y 14 qq/ha de soja, no descartando recortes adicionales, que culminen con un volumen inferior a 35 millones de toneladas de maíz y 25 millones de soja. Los precios locales siguen evolucionando en función del impacto internacional bajista, pero también del intervencionismo local a través de los programas de incentivo exportador a la soja y de prórrogas a la exportación de trigo y maíz. Veamos los precios y mientras tanto, los volúmenes comercializados en el contexto del Dólar soja.
ampliarMe gusta el campo
16/04/2023
Precios ganaderos, en medio de la tormenta perfecta
El escenario comercial es de alta oferta, deterioro de los ingresos reales de la población, atraso cambiario y caída de los valores reales.
ampliarMe gusta el campo
12/04/2023
Mercado de trigo, márgenes y financiación
El trigo, cereal que representa la materia prima básica de la alimentación humana, atraviesa una coyuntura global y local con muchos componentes que afectan su precio, aportando incertidumbre al mercado. Los recursos naturales, principalmente agua, y los costos productivos para afrontar este cultivo, se encuentra con un escenario de escasez en ambos aspectos, para lo que se requiere ajustar las decisiones productivas y comerciales al manejo productivo y financiero disponible, para llegar con éxito a una cosecha, que podría ser el primer salvavidas de la 23/24.
ampliarMe gusta el campo
09/04/2023
Pese a que cae la demanda china, las exportaciones se mantienen altas
Han crecido los embarques a destinos como Europa, Israel y Estados Unidos.
ampliarMe gusta el campo
09/04/2023
Lo que viene para el campo y el contrato de alquiler
Alquileres de la campaña 2023/24. Una guía para nuevos contratos. Chau precio de pizarra, hola productividad. Más equilibrio de partes.
ampliar