
04Ago
Gente joven
04/08/2022 - Gente joven
Aerolíneas Argentinas limita la venta de tickets que arrancan en el exterior porque había usuarios que aprovechaban un rulo con los pasajes
Aerolíneas Argentinas decidió
limitar desde ayer la venta de pasajes que salen desde ciudades del exterior
hacia la Argentina y solo ofrecerá los asientos más caros para esos pasajeros.
Según indicaron desde la empresa, la medida se tomó porque detectaron un
aumento de la emisión de tickets desde el país y una baja de la que tiene lugar
en el exterior en dólares o euros. Fuentes del mercado, en tanto, dijeron que
la práctica del rulo es vieja y que el Banco Central le había hecho un pedido
de informes reciente a la industria.
Empezaron a percibir un aumento
de la emisión de tickets con inicio de itinerario en el exterior, pero cuya
compra se realizaba en Argentina, con tarjetas de créditos argentinas a los
valores establecidos por la normativa local (dólar turista). De esta manera,
estaba disminuyendo la emisión de tickets en exterior, la principal fuente de
divisas para la compañía.
De acuerdo con esto, limitaron
este tipo de emisiones sólo a las tarifas más altas -una de turista y una de
business-, de modo de incentivar al pasajero que comienza su itinerario en el
exterior a realizar la compra de su ticket en su lugar de origen desde donde sí
puede acceder a todo el inventario tarifario disponibilizado por la empresa.
Esta medida tiene como único
objetivo garantizar el ingreso de divisas a la empresa a partir de su operación
en el exterior.
La compañía busca evitar cierta
especulación que se estaba empezando a generar. ¿Qué es lo que sucedía?
Supuestamente, había agencias de turismo o argentinos con amigos o familiares
en el exterior que se ofrecían a sacar los tickets con tarjeta de crédito en
pesos a cambio de luego recibir los dólares que cambiaban al dólar blue para
quedarse con la diferencia.
Si bien no dijeron cuánto había
aumentado la emisión en Argentina y cuánto había descendido en el exterior, se
entiende que la maniobra habría aumentado a partir de la mayor brecha
cambiaria.
No restringimos la venta, pero
si comprás para iniciar el viaje desde el exterior te va a mostrar las tarifas
más altas para que pagues en dólares o euros. Es una decisión comercial de la
compañía que adecua su política tarifaria a comportamientos de mercado.
Fuentes del mercado, en tanto,
dijeron que la medida de Aerolíneas coincide con un pedido de informes reciente
del Banco Central a la industria. El organismo buscaba saber si las compañías
estaban accediendo al mercado de cambios con pesos de ventas locales o, como en
el caso de Aerolíneas, con ventas del exterior pagadas localmente que
aprovechaban la brecha, pero a la vez impactaban en las reservas.
Las líneas aéreas pueden acceder
al mercado de cambios y remesar libremente porque la mayoría de sus costos aquí
y en el exterior son en moneda dura: seguros, combustible, las tasas
aeroportuarias, los servicios de navegación aérea y el catering se facturan en
dólares. Por eso, al transporte aéreo le resulta esencial el acceso al mercado
de cambios y la libre repatriación y así lo establecen los tratados
internacionales. Pero una cosa es la venta normal de servicios en el exterior
(como un vuelo en conexión) y otra que se use a la Argentina de centro de
emisión para aprovechar la brecha y además lo seques de reservas al Central con
ventas que no son normalmente nativas.
Mientras algunas pocas aerolíneas y agencias estaban emitiendo para el exterior para aumentar su recaudación, la gran mayoría había ajustado el canal para prevenir el crecimiento de este tipo de ventas en el total luego de la experiencia de 2013.