
12Ene
Para pensar
12/01/2023 - Natalia Colombo
Otra brecha que ya se empieza a ver
Actualmente el dólar mep ronda los $ 327, algo
similar al CCL, que es el dólar que suele comprarse para transferencias y
operaciones en el exterior, que se ubica en $ 333. Esta diferencia, que hoy es
chica en torno al 2% es lo que se llama canje. En otras palabras, es barato
sacar plata del país.
Cuando hablamos de brecha cambiaria nos referimos a la diferencia entre el dólar oficial y el MEP o CCL. Estando hoy el oficial en $ 180.67, la brecha alcanza el 80%, un nivel que no se veía desde mediados del año pasado. La historia reciente nos dice que cuando la brecha es baja debemos comprar moneda extranjera. “Bajo” sería un nivel de 70%. Los niveles actuales no están tan lejos de ese valor.
Según este gobierno, no habrá corrección brusca
del tipo de cambio, con lo que la brecha, por el momento no se cerrará. Después
de haber aumentado el ritmo de devaluación durante la ultima parte del año
(tocando el 7.5% mensual), este 2023 el crawling peg arranca a una velocidad
menor (6%). En el mercado de futuros de Matba Rofex tampoco se espera un salto
devaluatorio, lo cual se puede observar en la forma de la curva de futuros, que
descuenta tasas implícitas de devaluación en torno al 82 -85%, (la curva tiene
una leve pendiente positiva y no un salto entre meses, lo que descarta un salto
discrecional del tipo de cambio oficial).
El dólar bolsa está extrañamente tranquilo y el
blue se despertó. ¿Entonces, está caro o barato el dólar bolsa? Muchos
analistas recurren a la construcción de un CCL teórico que tiene en cuenta la
cantidad de dinero en manos del público y el total de los depósitos (M3
privado). Para ellos, el dólar teórico debería rondar los $ 425.
Pero con el repunte del dólar blue desde
principios de diciembre, comienza a ser evidente otra brecha. La diferencia entre
el dólar paralelo ($360) y el libre (legal) supera los $ 30 (10%). Y de aquí
surgen los incentivos a hacer un nuevo rulo: vender blue y comprar mep. Pero
recordemos que operar en el mercado blue es totalmente ilegal.
En este último tiempo, el blue se picó por la gran cantidad de restricciones para acceder al MEP y solidario (en enero hay una demanda adicional por vacaciones), la incertidumbre en torno a lo que viene, elecciones, sequía, inflación. Aunque es cierto que se registran pocos negocios.