
01Feb
Para pensar
01/02/2023 - Ramiro Montes
Medidas de alivio para el campo destinada a productores afectados por la sequía.
El Gobierno nacional
anunció este semana una serie de medidas de emergencia para ayudar a los
productores a afrontar la sequía, entre las que se destacan el desarrollo de
fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores, la suspensión del
pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias, la suspensión de juicios de
ejecución fiscal y de embargos de cuentas corrientes, entre otros aspectos La decisión fue comunicada por el ministro de Economía, Sergio Massa,
durante una reunión mantenida en el Palacio de Hacienda con los integrantes de
la denominada Mesa Agroalimentaría, de la que forman parte las principales
entidades agropecuarias nucleadas en la Mesa de Enlace.
¿Cuáles son en detalle las medidas de alivio?
A continuación describimos las mismas:
.-Creación
de un fondo rotatorio de 5 mil millones de pesos renovable que se va articular
a través de las provincias y municipios para tener instrumentos de asistencia
directa a los productores.
.-Suspensión
del anticipo del impuestos a las Ganancias para aquellos productores con
dificultades abarcados por la emergencia. En
este punto es importante aclarar que el procedimiento de control que llevará
adelante la AFIP, pondrá la mirada en los productores con más de $50 millones
declarados de ganancia en el 2022, por lo cual los pequeños productores
quedarían exceptuados del procedimiento de control descripto anteriormente.
.-Suspensión
de los juicios de ejecución fiscal y el embargo de las cuentas corrientes de
todos los productores que soliciten el procedimiento de emergencia.
.-En
el último trimestre hubo venta forzosa de hacienda y muchos productores malvendieron
sus animales.
.-Se
adicionarán 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al productor que
tenga que ir a tomar crédito con una reducción de la tasa de interés. La línea
de crédito será de $50.000 millones por parte del Banco Nación para productores
alcanzados por la emergencia. Los principales beneficiarios de esta decisión
del Banco Nación son pequeños productores, son productores de unidades de menos
de 500 hectáreas y aquellos con menos de 150 cabezas.
.-Homologación
de los pedidos de emergencia de las provincias, ya que es el disparador para
que los productores puedan acceder a los beneficios.
Conclusión
Si bien son medidas
alentadoras para el sector, teniendo en cuenta la crisis hídrica que transita,
hay que ver como se implementan y llegan al productor y que no queden como un simple anuncio de
expectativas. Esperemos se concreten y los productores tengan un poco de
alivio, el tiempo dirá!
Ramiro Montes
Contador Publico
Magister en Administración de
Empresas
Miembro de la Asociación
Argentina de Estudios Fiscales