
21Feb
Informes de Salvador Di Stefano
21/02/2023 - Salvador Di Stefano
Problemas de insolvencia potencian al dólar.
Argentina tiene un severo problema
de insolvencia. La clase política cree que tenemos un problema de liquidez. Que
puede suceder con la inflación, bonos y dólar en el año 2024.
¿Masa
seguirá sacando conejos de la galera?
. - Es una simbología que se utilizó
para explicar la estabilidad del segundo semestre del año 2022. Sergio Masa
implementó el dólar soja 1 y 2 que le dejaron cerca U$S 11.000 millones que
fueron una solución parcial a los problemas de reservas. Por otro lado, consiguió
muchos créditos internacionales para sostener un nivel de reservas en torno de
los U$S 45.000 millones hacia fin de año. Realizo un ajuste en el gasto público,
que le permitió cumplir la meta de déficit fiscal del 2,4% del PBI. Emitió dinero
a destajo para sostener la cotización de los bonos en pesos, y omitió destacar
que el déficit del Banco Central es de una magnitud similar a todo el déficit de
la tesorería.
¿Cuántas
son las reservas hoy?
. - No llegan a U$S 40.000
millones.
¿Cuánto
es el déficit fiscal?
. - Es equivalente a 4,2% del
PBI, se compone de 2,4% de déficit primario y 1,8% de intereses. Lo ideal es
que la economía muestre un déficit equilibrado o superavitario.
¿Cuánto
es el déficit cuasi fiscal?
. - El déficit cuasi fiscal o déficit
del Banco Central es muy elevado, representa 4,2% del PBI, está representado
por el pago de intereses de las deudas que toma el Banco Central, que esta
materializado en el stock de leliq y pases.
¿El
déficit total es del 8,4% del PBI?
. - Correcto
Es
una bocha
. - Es muy elevado, los inversores
al ver el déficit que tiene el país no ofrecen nuevo financiamiento. Alguien te
presta dinero si sabe que algún día lo puede cobrar. Para recuperar el crédito
externo deberíamos mostrarle al mundo que podemos tener superávit fiscal, esto quiere
decir que podemos honrar le pago de intereses, y guardar algo de dinero para afrontar
las amortizaciones si fuera necesario.
Sin
superávit fiscal no tendremos crédito
. – Estas pensado muy bien.
¿Qué
pasaría con la inflación si tenemos superávit fiscal?
. - La inflación cedería,
porque no habría necesidad de emitir pesos para cubrir el déficit, ya que la
tesorería tendría superávit. Sin emisión de pesos, la presión sobre los precios
de la economía cedería, si comenzamos a producir más cantidades es probable que
la oferta supera a la demanda y tendríamos una baja generalizada en los precios.
Necesitaríamos
a un mago que en lugar de sacar conejos de la galera saque pesos del mercado
. - Sería lo ideal, este
mercado esta empachado de pesos, a tal punto que la gente no los desea, quiere sacárselos
de encima, y cuando los recibe los convierte en mercadería, incrementa la demanda
de bienes y servicios que tienen una oferta baja, y los precios ajustan a la
suba.
¿Que
pasara con el dólar?
. - Están comprados todos los
boletos para suba inminente. El dólar no sube por falta de liquidez, el gobierno
deja pocos pesos en la economía, la mayoría los absorbe vía colocación de leliq
por parte del Banco central o letras por parte de la tesorería.
¿A
cuánto asciende la deuda en pesos?
. - La deuda en pesos de la
tesorería asciende a $ 23 billones, mientras que la deuda del Banco Central
suma $ 10,0 billones, entre ambas representan el 40% del PBI.
¿Cómo
hacemos para sacarnos esta pesada deuda de encima?
. - Hay dos caminos, pagarla,
refinanciarla o reestructurarla.
¿Cómo
haríamos para pagarla?
. - Es muy simple, hay que
lograr superávit fiscal, para ello hay que sacarle los subsidios a la economía,
sacarnos de encima las empresas públicas que son deficitarias y armar un nuevo
plan económico con un tipo de cambio mucho más elevado que el actual. En este escenario
muchos ahorristas de pesos terminarían estafados, porque la inflación sería muy
elevada. Lo positivo es que se pagaría la deuda emitida, aunque los que la
adquirieron recibirían pesos con menor poder de compra.
¿Cómo
haríamos para refinanciar o reestructurar la deuda?
. - Sería un canje de deuda, pasaríamos
deuda de corto plazo a largo plazo, si nadie colabora en la reestructuración habría
que realizarla en forma compulsiva. De esta forma la deuda de corto plazo la transformaríamos
de largo plazo, esta medida deberá ser acompañada por una mejora en el
resultado fiscal. No es una buena medida si es compulsiva, por otro lado, estaríamos
aplicando gradualismo a un problema que necesita ser resuelto de inmediato. Los
ahorristas en letras del Estado se sentirían estafados, lo mismo pasaría con
los tenedores de pesos en otras inversiones. No sería lo más sano para el país.
¿Cuál es la mejor solución?
. - Mostrarle al deudor que
podemos tener superávit fiscal, y que le vamos a pagar la deuda, cuando ello
ocurre la tasa inevitablemente baja. No hay 100 diagnósticos para un mismo
problema, hay solo uno, debemos bajar el déficit fiscal.
¿Qué
pasaría con el dólar si vamos a un escenario de superávit fiscal?
. - Para los tenedores de dólares
sería una tragedia. El dólar oficial tendría en principio un fuerte ajuste,
pero luego el peso comenzaría a revaluarse con lo que no sería conveniente
tener dólares.
¿Me
lo explicas de nuevo?
. - Cuando hoy compras un bien
en nuestra economía, estas pagando poco porque se realiza con energía
subsidiada, créditos subsidiados, salarios bajos, y muchos otros conceptos con
subsidios directos o indirectos. Esto implica que compras bienes a precios por
debajo de los reales. Hoy el dólar blue vale casi el doble del dólar comercial,
comprar mercadería, acciones de empresas, propiedades, muebles, rodados entre
otros activos es muy conveniente, si solo sí, creemos que el próximo gobierno logrará
superávit fiscal.
¿Si
el próximo gobierno logra superávit fiscal hay que comprar bonos de la deuda?
. - Buen punto, los bonos soberanos
en dólares de la deuda argentina cotizan a una paridad en torno el 30%, tienen
este valor porque los inversores dudan que Argentina pueda honrarlos si
permanentemente muestran en sus cuentas publicas déficit fiscal. En caso de que
el próximo gobierno logre superávit fiscal, en primer lugar, estos títulos
cobran protagonismo porque podrían ser pagados, en segundo lugar, estos títulos
serán demandados por más inversores porque están a precios muy bajos, la
consecuencia de estas dos acciones sería que los títulos podrían arbitrar a la
suba y su valor crecer a una paridad del 60%, que sería el doble de la actual.
¿Cuándo
sería el momento culminante para una suba mayor?
. - En el año 2025, cuando el gobierno
comienza a pagar amortización del bono con vencimiento en el año 2029, y paga
la segunda amortización del bono convencimiento en el año 2030, cuando esto
ocurra el mercado se convencerá que Argentina puede pagar la deuda, esto haría
que estos bonos suban a niveles del 100% de paridad.
¿Hay
que comprar estos bonos?
. - Si solo sí, crees que el
próximo gobierno tiene la voluntad política de llevarnos a superávit fiscal en
el primer año de funciones.
¿Si
ello no ocurre?
. - Existe la posibilidad de una
nueva reestructuración de la deuda en dólares, estos nos pegaría muy duro, ya
que es una deuda que se reestructuro en el año 2020, y que no dejo ningún resultado
positivo en materia de nuevo financiamiento, y 4 años más tarde sería refinanciada.
Lo que se dice “estaríamos en el horno”. Estos bonos tendrían una paridad menor
al 25,0%.
Conclusión
. - Argentina no tiene un problema
de liquidez, tiene un problema de solvencia.
. - si solucionamos nuestro problema
de solvencia, la inflación cederá y los bonos serán un gran negocio.
. - Si no solucionamos nuestro
problema de solvencia, la hiperinflación está muy cerca, y una nueva
reestructuración de deuda en camino.
. - Los candidatos a querer
presidir el país, deberían hablar de estos temas, ¿Cómo harán para lograr
superávit fiscal en un corto periodo de tiempo?
. - Si no hablan de este tema,
estamos al horno. Si hablan de este tema corren riesgo de que no los voten. La
sociedad decide, los inversores debemos ser cautos. En él mientras tanto, el
peso te estafa y el dólar te protege.
Para más información te recomendamos nuestros informes privados, con data actualizada y proyecciones para el año 2023. Como ganar dinero con bonos y financiarlos con la caución bursátil. Comprar bonos con rentabilidad alta, y cubrirte de una suba del dólar oficial a futuro. Estrategias para maximizar ganancias, todas no exentas de riesgo, pero así se gana dinero.