
26Feb
Informes de Salvador Di Stefano
26/02/2023 - Salvador Di Stefano
Dólar Linked es una opción, mirar la política.
El dólar oficial podría ser
una buena opción e inversión con un gobierno racional en el año 2023. Las
acciones con mayor potencial de suba. Maíz en baja.
¿Cómo
ves al dólar linked o mayorista?
El dólar oficial muestra un comportamiento alcista al mes de enero del año 2024, cotiza en $ 425 y está descontando una tasa equivalente al 126,1% anual. Parece un nivel muy elevado, pero si proyectas una suba del dólar del 6,0% mensual hasta noviembre, un ajuste del 50% en diciembre del año 2023 y 20% en enero del año 2024, llegarías a un valor de $ 590 aproximadamente. Si bien esto no implica que pueda llegar a suceder, venderse a enero 2024 a $ 425 resulta arriesgado con un cambio de gobierno mediante.
Me
parece muy loco
. - Bueno supongamos que hasta
fin de año el dólar oficial se devalúa a un ritmo del 6,0% mensual, y quien
asume el próximo gobierno hace una devaluación del 30% en diciembre y un 10% en
enero, eso nos daría un tipo de cambio en torno de los $ 470.
Supongamos
que el que asume no hace nada.
. - Si seguimos con una
devaluación del 6,0% mensual, en enero del año 2023 tendríamos un dólar en
torno de $ 370. Es una posibilidad, pero me inclino a pensar que puede suceder
un escenario de devaluación, entre las dos primeras opciones.
Son
muchas suposiciones
. - Son proyecciones que nadie
se anima a realizar para no ser incendiado por el público, pero hay que
animarse a realizar proyecciones, de lo contrario te la pasas hablando del
pasado, nosotros nos animamos a proyectar el futuro, sin ánimo de pretender ser
dueños de la realidad, son solo proyecciones.
Te
van a gastar
. - Los economistas profesionales
hacen permanentemente estas proyecciones, lo que nos gastan son parte del
elenco estable que solo dice, nadie sabe lo que va a suceder. Si no proyectas
tu vida, tu empresa, tu familia, siempre te quedaras en el mismo lugar.
¿Qué
pasaría con el dólar blue?
. - Creo que toda devaluación
del dólar oficial servirá para acomodar los números fiscales, por ende, la
brecha debería disminuir. El negocio pasa por tener cosas o ir acopiando bonos
que ajusten por dólar linked o mayorista.
¿Por
ejemplo?
. - El bono TV24 vence en
abril del año 2024, comprando ese bono hace de cuenta que compras dólar oficial
hoy a $ 177,0, si a abril el año 2024 el dólar oficial sube todos los meses el
6,0%, el rendimiento estimado punta a punta seria del 150,0% aproximadamente,
si quien gane las elecciones hace un ajuste adicional, ganarías mucho más que
ese porcentaje, me parece que con este título le ganas a la inflación.
Sí,
es cierto, pero es más aburrido que chupar un clavo
. - Correcto, no tenes
dividendos importantes con este bono. Ganas cuando vence el año próximo, es
inmovilizar el dinero por mucho tiempo.
¿Que
pasarían con un bono de la deuda en dólares?
. - Por ejemplo, el AL30D es
un bono que vence en el año 2030, pero paga renta en los meses de enero y
julio, muy pequeña, pero renta al fin. El bono se pone picante desde julio del
año 2024 en adelante cuando comienza a devolver la amortización, julio del año
2024 U$S 4,0 por cada U$S 100 de nominales, y a partir de enero de 2025 U$S 8,0
por cada U$S 100 de nominales.
¿Cuánto
pagas el bono?
. - Hoy lo pagas U$S 27,88, recuperas la inversión en enero del año 2026, son apenas 2 años y 11 meses.
¿Qué
pasa con el bono AL29D?
. - Vale U$S 28,0, no tenes
grandes diferencias con el bono AL30D, también recuperas la inversión en enero
del año 2026, tal vez con este bono cobras un poquito más de renta.
¿Qué
pasaría con un bono más largo?
. - Por ejemplo, el AE38D,
vale U$S 32,0, te paga renta en los meses de enero y julio, este año te pagaría
en julio 1,9375, durante el año 2024 dos rentas de U$S 2,125 cada una, y entre
los años 2025, 2026 y 2027 cobras una renta de U$S 2,50 semestral.
¿Me
haces la cuenta?
. - Bueno entre hoy que comprarías
el bono y julio del año 2027 te llevas en concepto de renta U$S 21,1875, si lo
comparas con lo invertido que son U$S 32,0, entre hoy y julio del año 2027 (4
años y 5 meses) te llevas una tasa del 66,2% sin contar la reinversión y la
ganancia de capital que podrías tener si el bono no se reestructura, y
argentina logra superávit fiscal.
Al
final todo está atado a que logremos superávit fiscal
. - Es central para que
Argentina pueda recuperar reputación, conseguir nuevos créditos e ir gerenciando
la deuda, tomar deuda nueva y cancelar deuda vieja con una ganancia de tasa de interés.
¿Más
deuda?
. - Todo lo contrario, tomarías
deuda nueva a más plazo, para cancelar deuda vieja, y de esta forma
reestructuras los pagos sin caer en reestructuraciones que espantan a la
inversión.
Me
parece muy optimista
. - Probablemente, es una
forma de ver el escenario futuro desde un lugar optimista.
En
este contexto ¿Qué pasaría con las acciones?
. - Tendríamos un escenario
muy alcista por delante, en donde probablemente las acciones energéticas sean
las más beneficiadas. Argentina tiene una cuenca de gas y petróleo muy
importante a desarrollar. No descartemos las inversiones en minería, pero hoy
no hay una empresa local que cotice en bolsa que este atada a ese negocio, sin
embargo, Ternium se cansaría de trabajar en ese escenario, con lo cual también podría
ser una opción. Hay que mirar con más atención a Aluar, por la medida que acaba
de tomar Estados Unidos con Rusia, ya que le pondría un arancel del 200% a este
producto y sus derivados.
Conclusión
. - Hay que comenzar a
proyectar el escenario futuro con todos los instrumentos que tengamos a mano,
hay bonos en pesos ajustados a tasa variable, ajustados por inflación y por
dólar mayorista, también bonos soberanos en dólares muy atractivos.
. - Las acciones son las
preferidas por muchos operadores, ya que creen que tendrán más potencial de
suba que los bonos. Nosotros nos inclinamos por las energéticas.
. - Si el próximo presidente
es un normal, que logra rápidamente superávit fiscal, es un error estar comprado
e inmovilizado en dólar blue. Si el que viene hace las cosas en serio, tendemos
por delante una fuerte suba de activos. No es la economía, en la política la
que determina lo que viene en materia de inversiones.
Bonus
Track
¿Cómo
ves al maíz?
. - Hace tiempo que lo veíamos
a la baja, era una opinión no compartida por el mercado, sin embargo, el maíz
no logro nuevos máximos, los futuros no tienen tasa, y esto aplaca los ánimos
compradores. Lo dijimos varias veces, mercado intervenido y fraccionado no
genera subas. A revisar la historia, no hay espacio para grandes subas en
trigo, maíz y soja.
Para más información económica
y de negocios, te recomendamos los informes privados, con proyecciones económicas
mensuales, tasa de interés, inflación, dólar mayorista y blue. Próximamente
muchos más servicios. Consulta precio y condiciones.
Esta semana estaremos dando conferencias en Coronel Dorrego, Saliquelo, Saladillo, General Pinto, Rosario y Zavalla. Reserva con tiempo tu conferencia para clientes o consultoría empresas.