02Mar
Para pensar
02/03/2023 - Natalia Colombo
¿Vuelve el carry trade?
La actual estabilidad del dólar bolsa invita a
hacer tasas en pesos. ¿Es momento de volver al carry trade?
La estrategia consiste en invertir en activos
en pesos por algún tiempo, captar la ganancia y luego recomprar dólares. Al final,
si todo salió bien, el inversor tiene más dólares de los que tenía al inicio.
En teoría, el inversor tiene dólares (o los
pide prestados a tasa baja), que cambia por pesos, los invierte en cualquier
activo en pesos que le reporte una ganancia y luego de cierto tiempo, vuelve a
comprar dólares. Carry se le llama a la rentabilidad que se obtiene mientras
tenemos la inversión.
Por supuesto, puede invertir en cualquier
activo en pesos. Y el mercado de capitales ofrece buenos instrumentos para
esto, como letras del Tesoro a descuento (a mayo rinde TNA 86%), cauciones,
instrumentos CER (que ajustan capital e intereses contra inflación INDEC).
Después de la escalada de enero, el dólar bolsa
se estabilizó. En febrero el MEP cerró en $ 357.5, marcando una suba de 0,7%. Veamos
cómo les fue a algunos instrumentos.
En el siguiente cuadro mostramos ejemplos de esta estrategia para distintos activos, partiendo del supuesto de que el inversor contaba con usd 10.000 y los cambió a principio de mes a $ 354,8, obteniendo $ 3.548.000, los cuales coloca en distintas alternativas. Por ejemplo, si hubiera hecho un plazo fijo (TNA 75%), al final de la inversión hubiera cobrado $ 3.752.010, y recomprando dólares al MEP de $ 357.5, hubiera obtenido usd 10.495, una ganancia de usd 495, o 5%. O podría haber invertido en Letras del tesoro a marzo y haber obtenido rendimiento similar. El lector puede ver cada caso en particular.
Quienes apostaron por la renta variable
perdieron por toma de ganancias luego de las impresionantes subas que se dieron
desde octubre. Y los que mantuvieron bonos hard dólar se llevaron la peor
parte, perdiendo entre 8 y 11%. El mayor riesgo no siempre es recompensado.
Pero volviendo al carry trade, para que la
estrategia funcione, la tasa en pesos debe ser mayor a la suba del MEP. Ya que
esto me asegurará poder comprar más dólares de los que tenía al inicio.
¿Cúanto debería subir el MEP para que la
estrategia deje de ser rentable?
La respuesta es sencilla. En ausencia de gastos, si el MEP sube más que la tasa de ganancia en pesos, por ejemplo, sube más del 6%, la estrategia deja de ser rentable. Los dólares a comprar son más caros que al inicio, por lo tanto, compro menos. En los valores actuales, un dólar mayor a $ 378,5 ya nos saca de juego.
Por todo lo expuesto, es fácil concluir que el
principal riesgo es que se escape el tipo de cambio y pueda comprar menos
dólares. Por eso es una estrategia que le exige al inversor una tolerancia al
riesgo alta y la necesidad de monitorearla periódicamente para reaccionar
rápidamente ante una suba del dólar.
Es difícil predecir por cuánto tiempo más
permanecerá calmo el dólar bolsa, dadas las intervenciones del gobierno, con un
FMI que probablemente prohíba al gobierno seguir haciéndolo ya que el nivel de
reservas es bajo. El BCRA no logra comprar divisas en el MULC para
recomponerlas y encima, el campo, principal proveedor de divisas, enfrenta la
peor sequía en 60 años. Recordemos que a mediados de enero Massa anunció un
programa de recompra de deuda pública por usd 1.000 millones que luego fue
extendido. Es probable que el FMI sugiera dejar de destinar los escasos dólares
para esto.
Natalia Colombo
Asesora financiera