
26Mar
Informes de Salvador Di Stefano
26/03/2023 - Salvador Di Stefano
Se viene una suba de tasas
Los activos están desarbitrados,
todo hace suponer que en abril la tasa de política monetaria estará por
arriba del 80%, tomar financiamiento y dolarizarse.
¿Cómo
está el escenario financiero?
. - El gobierno tiene por
delante, en el mes de marzo, una inflación superior al 7,5% mensual, las tasas de
las letras de Tesorería, al mes de abril, rinden el 7,2% mensual, el dólar futuro
abril versus el dólar futuro marzo tiene una brecha del 7,7% mensual. Con estos
números por delante es imposible dejar la tasa de política monetaria en el 6,5%
mensual, la cual representa el 78,0% anual.
¿Cuál
es tu pronóstico?
. - La tasa de política monetaria, en el mes de abril, se ubicaría por encima del 80,0% anual, de forma tal de
equiparar los rendimientos de plazo fijo con la inflación. De lo contrario, habrá
un proceso agresivo de dolarización de carteras.
¿Cuál
es el valor objetivo de los dólares financieros?
. - Tomando los pasivos y
reservas del balance del Banco Central deberían ubicarse entre $ 440 y $ 460. A
los precios actuales es muy bueno acopiar dólares, máxime teniendo en cuenta la
inflación que tendremos por delante, el alto déficit fiscal de la Tesorería y
la dificultad del gobierno por financiarse.
¿El
gobierno ya hizo 4 canjes?
. - Correcto y ahora buscará financiarse vía el Fondo de Garantía Sustentable, en combinación con una oferta
de bonos en dólares al mercado, específicamente a los bancos.
¿Sale
el canje de bonos para el Fondo de Garantía Sustentable?
. - Mi impresión es que
terminará aprobándose, y esto daría lugar a realinear el nivel de tasas del
mercado. Creo que es una estafa para los jubilados presentes y futuros.
¿Cómo
ves las tasas?
. - Tendríamos que tener una
tasa de letras de descuento por encima de la tasa de política monetaria y ambas
deberían estar por encima de la tasa de devaluación del peso. Para que esto
ocurra, deberíamos aumentar la tasa de política monetaria del 78,0% anual a
niveles superiores al 80,0% anual.
¿Recomendaciones?
. - Varías, según quién esté leyendo el artículo, a saber:
1) Sacar la mayor cantidad de financiamiento
posible, porque el gobierno en abril tiene que combinar suba de tasas de interés y un reacomodamiento a la suba en el dólar oficial (leve, pero reacomodamiento
al fin).
2) Para los que están colocados en Fondos Comunes de Inversión o Plazo Fijo, arbitrar una parte a dólares alternativos o comprar mercadería, la inflación será muy elevada en los meses siguientes, no hay dólares para importar, la mercadería será escasa y los precios seguirán a la suba.
3) No cerrar precio del tipo de cambio, ya que podremos ver una suba del dólar mayorista a tasas más elevadas que las observadas en los últimos meses.
4) Un refugio adicional son los activos financieros, llámase obligaciones negociables en dólares y acciones.
¿Cómo
ves al mercado financiero?
. - Según datos del propio
Banco Central está subiendo el volumen de cheques rechazados y la operatoria de
dólar MEP. En enero los cheques rechazados ascendieron a $ 61.072 millones, el
triple de lo observado un año atrás. La operatoria en Dólar MEP también aumentó por 3, lo que habla de una mayor demanda de dólares en el mercado. Hay menos
financiamiento en tarjetas, la tasa está disociada con lo que podría pagar el
consumidor.
¿Qué
sucede con la sequía?
. - Estamos observando una menor cantidad de soja a cosechar y bajo precio, esto puede afectar al sector exportadores, no descartamos un escenario de suspensiones en fábricas a futuro si la molienda de soja disminuye. Cuidado, la sequía terminará afectando al sector urbano.




¿Cómo
ves la caída del PBI?
. - Creo que podemos estar en
un escenario de caída entre el 4,0% y 5,0% del PBI.
Macri se bajó de la candidatura a presidente
. - Lo hizo el 26 de marzo, a
90 días del cierre de listas para la competencia en las PASO del 13 de agosto.
Comenzamos el escenario en donde las expectativas pueden superar a la economía
real en el precio de los activos financieros. Se largó la campaña presidencial,
Juntos por el Cambio gana centralidad, veremos cómo la aprovecha en los
próximos días y qué reacción tiene el mercado. Por un tiempo se dejará de
hablar de Javier Milei, veremos la contraofensiva del libertario y qué posición
adopta el Frente de Todos. Con esta medida, Cristina debería ir a boxes.
Conclusiones
. - Vamos a un escenario financiero
en donde está cantada una suba de tasas por encima del 80,0% anual para el mes de
abril.
. - La inflación será más
elevada y vamos a convivir por un largo rato con una inflación de 3 dígitos.
. - El dólar mayorista podría ajustarse
a un mayor ritmo que el observado en los últimos 3 meses, que fue diciembre
5,9% y enero y febrero 5,5% respectivamente.
. - Las tasas de las letras de
descuento para abril se ubican en el 129,1% anual, es una tasa nominal anual
del 85,9% anual. Deberían estar más altas.
. - Suba de tasas deberían
reacomodar el precio de los dólares alternativos que, a primera vista, deberían ubicarse
por encima de los $ 400.
. - La baja de las materias
primas agrícolas, sumada a la escasez en las cantidades cosechadas, traerán
consigo menos dólares a la economía, escasez en productos importados, más inflación
y caída de actividad económica.
. - La noticia positiva es que, a medida que nos acerquemos al cierre de listas el 26 de junio próximo (90 días), tendremos por delante un impacto en las expectativas futuras y eso podría
dinamizar a la suba a los activos financieros.
. - Un escenario dual, la
economía real complicada y los activos financieros podrían estar a la suba. Sacar
financiamiento en pesos y dolarizarse lucen como las mejores opciones. ¿Opciones
para invertir? Solo en privado.
No dejes de consultar por nuestros Informes Privados, la mejor opción para la actual coyuntura, información con agregado de valor.
Salvador Di Stefano SRL no se responsabiliza por el resultado final de las recomendaciones efectuadas en el presente informe sobre operaciones económicas y financieras llevadas a cabo por el usuario.