
09Abr
Me gusta el campo
09/04/2023 - Ignacio Iriarte
Pese a que cae la demanda china, las exportaciones se mantienen altas
Las exportaciones
argentinas de carne vacuna se mantienen altas, representando en el primer
bimestre del año el 27% de la demanda total. En febrero se embarcaron 73 mil
toneladas (res con hueso), un 8% más que igual mes del año pasado, con una
facturación de 211 millones de dólares, un 22% menos que igual mes del año
pasado.
En el primer bimestre del
año, el 76% de lo exportado se destinó a China, el 8% a Israel, el 8% a la
Unión Europea (incluyendo el Reino Unido), el 4% a Chile y el 3% a Estados
Unidos. El precio medio de exportación de enero-febrero, unos US$ 3.590 por
tonelada peso res, se ubica un 28% por debajo de igual período del 2022.
En
los primeros meses del año caen las exportaciones a China, y ganan terreno los
embarques a Europa, Israel y Estados Unidos. En los últimos doce meses, los
embarques de carne vacuna totalizaron las 928 mil toneladas peso res, un 27%
por encima de los doce meses terminados en febrero del 2022.
Las exportaciones se
mantienen relativamente altas, sin alcanzar los niveles logrados en
septiembre–octubre últimos, pero los precios FOB promedios, muy influenciados
por la fuerte baja en los ingresos a China, han caído fuertemente, determinando
que la entrada de dólares a la ganadería argentina, que llegó a promediar los
345 millones de dólares mensuales en el trimestre mayo–julio del año pasado,
hoy no supere los 230 millones de dólares. Una caída sensible que se refleja en
los precios reales del ganado, especialmente en el de la vaca.
CARNE ARGENTINA: CHINA
NO MEJORÓ LOS VALORES PAGADOS
Después
del episodio de BSE (mal de la vaca loca), Brasil ha reanudado –después de
cuatro semanas– sus exportaciones de carne vacuna a China, con embarques que
antes de la suspensión mostraban una tendencia a las 100 mil toneladas
mensuales.
Los importadores
chinos confiaron en todo momento en que la suspensión no duraría más que unas
pocas semanas, y pese al faltante de carne brasileña no mejoraron en el ínterin
los valores pagados a Argentina, Uruguay o Australia. Hubo una mejora inicial
muy tímida de los valores que después se enfrió.
Pese a que las
importaciones chinas de carne vacuna no alcanzan hoy en día los volúmenes
récord del segundo semestre del año pasado –en agosto llegaron a las 270 mil
toneladas–, las compras del gigante asiático siguen siendo muy altas: en
enero–febrero últimos China importó 423 mil toneladas de carne vacuna, un 37%
más que en el primer bimestre del año pasado y un 6% más que en enero-febrero
del 2021. Los valores pagados para los principales cortes o conjunto de cortes
se ubican hoy un 30% por debajo de mediados del año pasado.
El Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (Usda) calcula las importaciones chinas de
carne vacuna para este año en 3,5 millones de toneladas; considerando el
contrabando desde Vietnam y la carne “introducida” desde Hong Kong, China
importaría en 2023 en total unas 4 millones de toneladas peso res,
representando esto el 33-35% de la demanda mundial por carne vacuna. Hace diez
años China y Hong Kong importaban en conjunto solo 880 mil toneladas.