
17Abr
Me gusta el campo
17/04/2023 - Andres Costamagna
La Ganadería Argentina Goza de Buena Salud
Explorando
los datos del Stock Bovino Argentino a Diciembre 2022
16 de
Abril de 2023
El pasado miércoles 12 de Abril de 2023 la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina publicó el informe del
Stock Bovino Argentino a Diciembre del 2022.
Esta publicación nos indica que el stock ha crecido en
cantidad de vacas, 316000 cabezas (1,4 % adicional) y 15.129.000 terneros más (4.6%
adicional).
Durante mucho tiempo se ha discutido la influencia de las
exportaciones hacia China sobre el Stock ganadero argentino, se aseguró durante
muchas reuniones y análisis que iba a ser letal, que la Argentina se iba a
quedar sin vacas, inclusive por los veedores del USDA en Argentina.
Los resultados están a la vista, una señal de mercado
dando precios sostenidos a vacas refugo junto a una restricción
sanitaria (Bruselosis y Tuberculosis) ha sido más efectiva para tener un stock
que goza de excelente salud.
Además, el stock ha aumentado su productividad individual, el
peso medio res durante este mismo año llegó a 236 kilos, un récord que jamás
Argentina había logrado.
Sintetizando, gracias a China somos más eficientes,
producimos más terneros por vaca, mantenemos el stock de vacas y
aumentamos el peso res, lo sostuvimos desde @GanadosCarnes durante los últimos 3 años, el Stock Ganadero
Argentino no se estaba achicando.
PROFUNDIZANDO EL ANÁLISIS
Con información de 2007 a la fecha, vamos a hacer los
análisis, las consecuencias de cierre de exportaciones de marzo de 2006 a la
fecha.
A pesar de la sequía, los ganaderos han hecho ajustes de manejo que han superado las expectativas de analistas y funcionarios.
En este gráfico vamos a resumimos lo que necesitas saber para
tomar decisiones a futuro en el negocio ganadero.
En 2007 con 23.42 millones de vacas se producían 14.32
millones de terneros, 61 terneros por cada vaca, en 2022 23 millones de vacas 15.12 millones de terneros,
66 terneros por cada vaca, 8,2 % más de terneros con 320.000 vacas menos.
RECORD DE
PRODUCCIÓN DE TERNEROS EN 15 AÑOS
Comparando faena y los nacimientos, desde
2010 hasta el 2022 los nacimientos superan a la faena, se acercaron
en 2020, pero entre 2021 y 2022.
El resultado, 1.63 millones de cabezas nacidas más que las faenadas en 2022, el stock está creciendo gracias a que la productividad individual ha crecido y con menor cantidad de cabezas faenadas es posible cubrir al consumo interno y a la exportación.
La tasa de extracción 2022 fue inferior al 25 %, el nivel de equilibrio para el rodeo argentino produciendo 57 kilos
de carne equivalente res con hueso por cabeza, por dos años consecutivos
podemos producir más carne con menos cabezas faenadas
.
El aumento del peso res se debe al aumento de la
participación de machos a la faena y la caída de la participación de hembras,
esto explica el sostenido aumento de la productividad del stock y es el
camino que a seguir.
Durante los últimos años ha aumentado la tasa de extracción
de machos y disminuido la tasa de extracción de hembras, esta es la clave del
éxito.
La Sequía fue soportada por los ganaderos hasta fin de 2022.
En el corriente año, 2023 las condiciones meteorológicas no
serán las mismas, si los ganaderos lo hicieron con malas condiciones es posible
pensar que el golpe que tendrá la sequía no será el que se está prediciendo.
La Ganadería Argentina goza de Muy Buena Salud, a pesar
de las políticas y a pesar de la sequía, el boom ganadero se está expresando,
aunque no como muchos esperaban.
Ing. Andres
Costamagna - GyC