
21Abr
Para pensar
21/04/2023 - Natalia Colombo
¿Qué es el dólar futuro y para qué se usa?
Un contrato de futuros es un acuerdo en el que
las partes se comprometen a comprar o vender cierto producto a cierto precio a
determinada fecha. Pueden operarse en el ámbito privado (OTC) donde se hacen a
medida de las partes o en mercados institucionalizados, donde los contratos son
estandarizados e iguales para todos los operadores. En Argentina, los futuros
de dólar se operan en el Mercado a término Matba Rofex y en MAE (Mercado Abierto
Electrónico).
Entonces, quien compra un futuro dólar se
compromete a adquirir determinada cantidad de dólares en una fecha futura (conocida
de antemano, es el vencimiento del futuro). Lo opera ahora porque cree que el
precio de la divisa subirá. Debe integrar garantías. Por el contrario, el
vendedor del futuro dólar espera que su precio baje y también deposita
garantías.
Este sistema de garantías hace que las
operaciones en mercados institucionalizados sean seguras al eliminarse el
riesgo de contraparte.
Por ejemplo, el contrato a julio cotiza a $ 293, estando hoy el dólar 3500 en $218., nos da una tasa directa de 34% para ese periodo, mientras que el contrato a diciembre a $ 465, arroja una tasa directa de 132%. Para poder comparar estos valores anualizamos las tasas (se pueden expresar en TNA o en TEA).
Esa tasa podría interpretarse como el costo de
llevar el dinero desde hoy hasta el vencimiento del contrato (costo of carry),
incluyendo una devaluación, por lo que termina siendo un termómetro que mide la
devaluación esperada de los operadores. Por eso se habla de tasas implícitas de
devaluación.
Los contratos de futuro dólar de Matba Rofex son
de 1.000 dólares y el activo subyacente asociado es el dólar mayorista oficial
Comunicación A-3500, publicado diariamente por el BCRA. Vencen el último día
hábil del mes y se liquidan en efectivo (cash settlement), es decir, al
vencimiento no se produce la entrega de los 1.000 dólares, sino que se habrá
obtenido o pagado una suma de dinero dada por la diferencia entre el precio
operado al momento de abrir la posición y el precio de ajuste de dicha posición
día tras día, hasta el día del vencimiento (A3500 de ese día)
Para operar futuros deben integrarse garantías
y contar liquidez para las diferencias diarias, es decir, para las
fluctuaciones de precios. En otras palabras, para quien compra un futuro, una
suba del precio del contrato representará una ganancia, mientras para el que
vende será una pérdida diaria que deberá integrar ese mismo día.
¿Para qué sirve?
Como en todo mercado de futuros hay actores que
persiguen distintos objetivos: cobertura, especulación, arbitraje.
El coberturista operará para asegurarse un
precio futuro del valor del dólar, de manera de reducir o anular la exposición
a un riesgo. Su objetivo es darle previsibilidad a sus operaciones e ingresos
futuros. Por ejemplo, un importador se enfrenta al riesgo de que el precio del
dólar suba (de una depreciación del peso, si se escapa el dólar paga más pesos
por esa compra al exterior, caen sus ingresos) con lo que mediante un contrato
de futuro de dólar le pone precio a sus “compras por pagar”.
El especulador intentará sacar alguna ganancia
apostando a la suba o a la baja, asumiendo el riesgo, mientras que los arbitrajistas
buscan captar ganancias sin riesgos cuando existen desajustes o diferencias
entre posiciones, mercados, etc.
Quien opere futuros de dólar tiene que tener
bien en claro el rol que busca para entender los riesgos asociados a las
operaciones.
¿Cómo se opera?
El inversor debe tener una cuenta comitente en
un bróker (alyc) o banco habilitado para operar en el mercado a término Matba
Rofex, fondeada con suficiente dinero para diferencias diarias y garantías
requeridas según cada posición (posiciones más largas requieren más garantías).
Una vez que se abre posición, diariamente se
liquidaran diferencias a favor o en contra (en pesos). Al final de contrato se
reintegran las garantías.
Se suelen enviar como garantías activos líquidos
(aceptados por la Cámara Compensadora) a los que se le aplica cierto aforo. También
pueden enviarse dólares o pesos.
Las posiciones se cancelan esperando el vencimiento
o realizando la operación contraria: si está comprado dólar julio vende futuros
dólar julio, si está vendido, compra futuros. Siempre de la misma posición y en
la misma cantidad.
Las comisiones dependen de cada bróker.