
07May
Informes de Salvador Di Stefano
07/05/2023 - Salvador Di Stefano
Sin desembolso del FMI, dólar a la suba
Si hay acuerdo con el FMI, se recompondrán
reservas y será negocio invertir en bonos soberanos. Sin acuerdo el negocio
pasa por el dólar billete.
Resulta interesante ver la
evolución de las reservas del BCRA, los depósitos en dólares, medidos como la
suma de depósitos en cuenta corriente, caja de ahorro y plazo fijo, y la
cotización del bono soberano con vencimiento en el año 2030 bajo ley argentina.
Lo primero que tenemos que
destacar es que las reservas nos muestran un nivel alto para diciembre,
producto de que el gobierno incentivó la liquidación de soja vía dólar soja I y II, lo que elevó las reservas y le permitió que el gobierno cerrara un
acuerdo con el FMI. Esto dejó al gobierno con pocos ingresos de dólares en
el año 2023, situación que se nota en la evolución de las reservas brutos, algo que
será difícil de revertir producto de la pésima campaña agropecuaria que se está
desarrollando.
En cuanto a los depósitos en
dólares la baja es de U$S 1.562 millones en el año 2023, lo que revela que no
hay una huida masiva de depósitos de las entidades bancarias, por otro lado,
este monto es poco significativo si tenemos en cuenta que el PBI suma U$S
466.612 millones, lo que representan el 3,8% del PBI. Una miseria.
El bono AL30 en dólares bajo ley argentina muestra una suba significativa en enero cuando el Ministerio de Economía anunció una recompra de ese título, algo que fue dejado de lado por la faltante de dólares, y eso se nota en la cotización. En la medida que no veamos una suba de reservas y depósitos será difícil que el bono AL30 tenga una importante recuperación en precios, pero si el mundo se apiada de nosotros, y el FMI adelanta desembolsos, la suba es posible. Si ello ocurre no nos sorprendería que este bono cotice un 20,0% por encima de los valores actuales.
Fecha | Reservas en U$S | Depósitos en U$S | AL30 en U$S |
Diciembre 2022 | 44.597 | 19.504 | 24,13 |
Enero 2023 | 41.417 | 19.692 | 31,95 |
Febrero 2023 | 38.709 | 19.450 | 28,56 |
Marzo 2023 | 39.060 | 18.872 | 25,60 |
Abril 2023 | 35.001 | 17.838 | 20,60 |
5 de mayo 2023 | 34.891 | 17.942 | 20,95 |
Hemos tomado las reservas
brutas del Banco Central y la hemos comparado por la suma de dos partidas del
balance del Banco Central que son Base Monetaria y Títulos Emitidos por el
BCRA, esto nos da como resultado un dólar de referencia que surge de comparar
ambas partidas. Para completar el análisis mostramos la cotización del dólar
MEP.
Si observamos con atención toda la serie, vemos una fuerte baja de las reservas que cayeron en U$S 9.596 millones en 4 meses del año 2023, y pasivos que crecieron $ 3.456.780 millones.
La relación pasivos versus
reservas pasó de $ 351,7 a $ 547 lo que representa una suba del 55,5%, en igual
período de tiempo el dólar MEP subió el 33,0%. La inflación estimada para los
primeros 4 meses del año (esperando una inflación del 8,0% para abril) sería
del 31,5%.
El dólar blue a diciembre del
año 2022 cerró en $ 348 y el 28 de abril cerró en $ 472, con lo cual, en el año, subió el 35,6%. Daría la impresión que el dólar blue copia mejor la relación
pasivos versus reservas del Banco Central.
La conclusión de estos números es que es muy probable que muy pronto el dólar blue o MEP cotice por encima de $ 500,0, salvo que llegue el desembolso del FMI y tengamos que recalcular el escenario, por supuesto con un dólar más bajo momentáneamente.
Fecha |
Reservas
en mil. U$S |
Pasivos
BCRA en mil. $ |
Pasivos/Reservas |
Dólar
MEP |
Diciembre 2022 |
44.597 |
15.687.190 |
$
351,7 |
$
327,9 |
Enero 2023 |
41.417 |
16.241.670 |
$
392,6 |
$
354,9 |
Febrero 2023 |
38.709 |
16.863.697 |
$
435,6 |
$
357,5 |
Marzo 2023 |
39.060 |
17.576.368 |
$
450,0 |
$
397,4 |
Abril 2023 |
35.001 |
19.143.970 |
$
547,0 |
$
436,1 |
Un tema interesante es la
evolución de los pasivos remunerados del BCRA que aumentaron, en lo que va del
año, 31,9% con una fuerte aceleración de la tasa de aumento en los últimos
meses. Como dato a tener en cuenta, mostramos lo que se paga por mes de
intereses por los pasivos del BCRA, que hoy crecen a un nivel muy alto y, de
seguir el aumento de los pasivos, los intereses próximamente crecerán a un ritmo
de $ 1 billón mensual.
Fecha |
Pas.
R BCRA Mil. |
Intereses
mil. |
Tasa
de aumento |
Diciembre 2022 |
$ 10.448.446 |
$ 562.822 |
|
Enero 2023 |
$ 10.944.662 |
$ 701.237 |
4,7% |
Febrero 2023 |
$ 11.643.740 |
$ 590.549 |
6,4% |
Marzo 2023 |
$ 12.206.886 |
$ 807.010 |
4,8% |
Abril 2023 |
$ 13.777.371 |
$ 696.007 |
12,9% |
Conclusiones
. - El dólar blue aumentó hasta abril el 35,6%, los pasivos remunerados del BCRA crecen a una tasa del
31,9%, el dólar MEP en igual período aumentó el 33,0% y la inflación en 4 meses
sería del 31,5%, Cualquier parecido es mera coincidencia.
. - La expectativa de suba del
dólar sería del 55,5%, con lo cual debemos estar observando algunos factores
que están generando que la suba del dólar crece por debajo de su potencial,
producto de la intervención del Estado en la economía, la alta tasa de interés y la gran recesión que hace que muchos agentes económicos tengan que vender dólares
para financiar sus gastos de estructura.
. - Las reservas en 4 meses cayeron 21,5% y el bono AL30 en dólares bajo ley argentina cayó el 14,6%, los depósitos en dólares cayeron el 8,5%. Está claro que no hay una gran baja de depósitos en dólares en este contexto y que, de tener una recuperación de las reservas, los bonos soberanos podrían tener una mejora sustancial.
. - La suba de tasas a nivel internacional no han ayudado al gobierno en esta coyuntura, tampoco la baja sostenida en el precio del petróleo y materias primas agrícolas, ni hablar la sequía. Tampoco tuvo aciertos en materia económica, desconociendo los problemas estructurales que tiene la macroeconomía, que no genera incentivos a la inversión.
. - El gobierno tiene una
bala, conseguir la piedad del FMI, que llegue un desembolso salvador y que el
peso no se hunda en las próximas ruedas, esto nos daría la oportunidad de ver
una suba de bonos y acciones.
. - Sin la llegada de fondos
del FMI, podemos ver un dólar cómodo arriba de $ 500 como lo muestra la
relación pasivos monetarios versus reservas. La inflación 2023 rumbo a niveles superiores
al 100% anual, en 4 meses va a superar el 30% y va por más.
En Informes Privados, proyecciones
de dólar oficial, tasa de inflación, tasa de interés a un año vista. Bonus Track
proyecciones de dólar blue a 12 meses. Consultá en esta página.