
28May
Me gusta el campo
28/05/2023 - Ignacio Iriarte
Los factores que desquician los precios de la hacienda
Una oferta ganadera que supera claramente las posibilidades de la
demanda, y que determina precios reales para el ganado gordo entre un 20% y un
35% más bajos que un año atrás, con una invernada que en los últimos 12 meses
retrocede un 40%.
Una
inflación muy alta y creciente desquicia el sistema de precios relativos e
impide –al menos en el corto plazo– una mejora del precio de la hacienda en
términos reales.
Los feedlots están llenos y se teme que el pico
de oferta de ganado liviano bien terminado todavía no llegó.
La
demanda china se mantiene alta en término de volumen, pero con precios un
30-35% menores que un año atrás y con una tendencia –al menos en el corto
plazo– a la baja.
Todas
las esperanzas están puestas en el segundo semestre: se espera una fuerte
reducción de la oferta de terneros de invernada y una mejora, tanto en los
volúmenes adquiridos como en los valores pagados por el mercado chino. Como
telón de fondo, el fantasma cada vez más presente de una devaluación.
SEGUNDO
SEMESTRE
Tendencias
para el último cuatrimestre del año: probable caída fuerte de la oferta
ganadera, especialmente de vacas y en menor medida de novillos.
Escasez de terneros, con una mejora
importante del precio de la invernada, tanto en términos reales como en
relación con el novillo gordo. Se pasaría de comercializar 1,5 millones de
terneros al mes en abril-mayo a 400 mil terneros mensuales en el último
trimestre del año, con el punto más bajo de la oferta –de acuerdo con la
estacionalidad– en noviembre.
Oferta muy importante de gordo “liviano” por parte de los feedlots,
que podría reducirse hacia fin de año, dependiendo en gran medida de la
disponibilidad forrajera de los campos.
Menor oferta de novillos, y especialmente de
novillos para cuota Hilton y 481, pese a que en este último caso debe
considerarse que la industria exportadora –que prevé el faltante– está
encerrando un volumen muy alto de novillitos de 280-300 kilos.
Alta incertidumbre por el resultado de las elecciones y con la inflación en un
nivel “piso” muy alto; de registrarse una primavera lluviosa, como todo indica,
se reducirá la oferta de todas las categorías, se extenderán las recrías y los
que vendan gordo, “huyendo del peso”, presionarán sobre la escasa invernada
disponible.
Pasto,
inflación, incertidumbre y necesidad de reponer, tanto invernada como
categorías de cría perdidas a causa de la seca.
También para el segundo semestre del año, puede esperarse:
Una mejora del mercado chino, que en el período
agosto-noviembre aumentaría sus compras de carne vacuna, con destino a los
festejos del año nuevo lunar de enero próximo.
Para
los últimos meses de este año, también crece la posibilidad de que Estados
Unidos comience a incrementar los valores pagados por la carne magra tipo
manufactura que importa y que compita por este tipo de producto en el mercado
internacional con China.
Mientras
Estados Unidos siga en una fase de liquidación ganadera, los frigoríficos
seguirán disponiendo de un elevado volumen de vacas y toros para proveer a la
enorme industria de hamburguesas y de carnes elaboradas.