
11Jul
Para pensar
11/07/2023 - Ramiro Montes
LA AUDITORIA IMPOSITIVA Y LA IMPORTANCIA DE SU IMPLEMENTACION EN LAS EMPRESAS.
Diariamente, las empresas tienen que lidiar con una enorme cantidad de impuestos y una carga fiscal muy alta (recordemos que en la actualidad la
estructura impositiva argentina consta de 165 tributos, entre impuestos tasas y
contribuciones), lo cual el control de las contingencias fiscales tiene
cada vez más relevancia.
Por tal motivo, es de vital importancia realizar auditorías fiscales, a los
fines de reducir costos tributarios en
las empresas.
Una evaluación fiscal comprende:
- Evaluar los objetivos y componentes de sistema de control interno de la
empresa.
- Valorar los riesgos fiscales e identificar las respuestas de la
administración para hacerles frente.
- Analizar los aspectos de las autoridades fiscales que estén pendientes de
resolver.
- Tomar estado de los libros comerciales y registros societarios; y analizar
el cumplimiento de los requisitos exigidos a las registraciones efectuadas
mediante sistemas computarizados.
- Revisar las declaraciones juradas presentadas por la compañía en sus
aspectos formales.
- Controlar las declaraciones individuales de los accionistas o socios.
- Revisar las constancias del pago de impuestos, retenciones, percepciones
y de aportes y contribuciones previsionales, así como corroborar los intereses,
cálculo y pago, y estado de trámites por sanciones por infracciones formales y
sustanciales por incumplimientos de obligaciones tributarias.
- Constatar el ordenamiento adecuado y resguardo de los archivos de
información y documentación de respaldo; verificar la necesidad de la utilización
y autorización de los controladores fiscales.
- Corroborar el cumplimiento general de la normativa tributaria vinculada,
directa y accesoriamente, con las obligaciones tributarias de la entidad.
- Elaborar un informe con los comentarios, observaciones y recomendaciones.
Como se puede observar en una auditoría fiscal se realizan controles,
evaluaciones y diagnósticos para conseguir minimizar las consecuencias sobre
contingencias fiscales que tienen las empresas, es decir el objetivo final es el
“ahorro fiscal”, y podemos clasificarlas en internas y externas.
La auditoría fiscal interna, trabaja como un sector que forma parte de la
empresa, controla el correcto cumplimiento de todas las obligaciones legales y
reglamentarias impuestas por el fisco nacional y por los diferentes organismos
provinciales. Pero, además de controlar los cumplimientos, verifica que se
estén aprovechando las ventajas que ayudan a reducir la carga tributaria de las
empresas, tratando de maximizar de esta forma los beneficios fiscales totales.
La auditoría externa, realizada por profesionales especializados
externos , consiste en una mirada independiente adicional para verificar el
grado de cumplimiento fiscal y señalar los desvíos encontrados.
En la actualidad de las organizaciones las tareas internas cuentan con
escaso tiempo para planificar, ya que están muy ocupadas con el cumplimiento de
todas las obligaciones diarias, por lo cual es indispensable acoplar a esta
auditoría la mirada externa para su complementación.
Conclusión
Como dijimos anteriormente y en virtud de la gran cantidad y variedad de impuestos que tiene nuestro sistema tributario, y ante la negación gubernamental de revertir esa situación, las empresas deben prestar cada vez mayor atención a cuestiones fiscales para hacer más eficientes sus estructuras. Por lo cual se torna indispensable para las organizaciones disponer de auditorías fiscales, independientemente del tamaño de las mismas, a los fines de poder minimizar las cargas tributarias y así optimizar sus recursos financieros.
Ramiro Montes
Contador Público
Magister en Administración de Empresas
Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales