
24Set
Me gusta el campo
24/09/2023 - Ignacio Iriarte
La aspiradora china sumará más potencia
En el último Global
Beef Market, el boletín que la consultora Steiner elabora para la Meat and
Livestock de Australia, (la empresa independiente que regula los estándares para
el manejo de la carne y el ganado australiano) introduce una hipótesis
sorprendente: “El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) hace
tiempo que viene sobrestimando la producción doméstica de carne vacuna de China
y eso los lleva a subestimar también permanentemente las necesidades reales de
importación del gigante asiático, que pese a todos los pronósticos agoreros
siguen extraordinariamente alto”.
Todos
los analistas y operadores han quedado sorprendidos por las 295 mil toneladas
(peso producto) que China importo en julio pasado, que constituyen un récord
histórico. Eso sucedió cuando todos los pronósticos aseguraban que como
consecuencia de los altos stocks de carne acumulados y de la
pobre demanda doméstica, las compras al exterior iban a caer.
Otro reciente estudio del
Usda sobre el mercado de la carne en China, sostiene que el consumo de carne
vacuna actual en ese país es todavía muy bajo (7 kilos per capita)
y que en los próximos años seguramente continuara creciendo.
“El
consumo de carne vacuna en China es bajo en relación con el resto del mundo, y
con relación a sus vecinos, y tiene mucho potencial para crecer”, sostiene el
informe.
Además,
el gasto promedio de los consumidores fuera del hogar en carne es todavía muy
bajo, bien por debajo del que se observa en otros países asiáticos.
El
estudio calcula que en el caso de la carne vacuna y ovina, la participación del
producto importado en el total del consumo nacional era de solo 0,5% en 2010,
mientras que el año pasado fue del 20%.
El consumo de carne vacuna
seguirá creciendo en los próximos años, y la mayor parte de ese incremento
adicional será cubierto con carne importada.
A
propósito de la preocupación que despierta en el mercado los elevados stocks de
carne importada acumulados en depósitos y cámaras, un analista del mercado
chino en un reciente artículo destaca que si bien los altos volúmenes actuales
son un dato negativo, debe considerarse que China mantiene habitualmente
enormes existencias de todo tipo de granos y alimentos, por razones
estratégicas.
Destaca,
entre ellas, el elevado stock público y privado de carne de
cerdo.
Es posible que exista hoy el
equivalente a seis a nueve meses de consumo de carne vacuna guardados en
cámaras frigoríficas, pero eso sería un stock sólo un poco
mayor que el habitual.
“El
problema es que el dato de las reservas de alimentos no es un dato público, y
cuesta estimar a cuanto alcanza en realidad. Los importadores chinos vienen
argumentando desde hace meses que se ha acumulado un enorme stock de
carne vacuna –especialmente importada– sin vender, y presionan a la baja sobre
los precios que pagan”, precisa la publicación.
China
importó en los primeros siete meses del año 1,52 millones de toneladas de carne
vacuna, por valor de unos 8.200 millones de dólares, con un aumento del 7% en
el volumen, pero con una caída del 19% en el valor por tonelada.
El principal proveedor es Brasil,
con 605 mil toneladas y una participación de mercado del 40%, seguido por
Argentina, con 306 mil toneladas y un 20% de participación. En el tercer puesto
se ubica Uruguay, con 169 mil toneladas y un share del 11%,
seguido de Australia, con 129 mil toneladas y un 8% de participación.
En
el quinto lugar está Nueva Zelanda, que embarcó 131 mil toneladas; en el sexto
Estados Unidos, con 95 mil toneladas.
El
séptimo lugar esté ocupado por Bolivia, con 34 mil toneladas embarcadas a China
en los primeros siete meses del año.