
22Oct
Me gusta el campo
22/10/2023 - Ignacio Iriarte
La seca está dejando la marca en los nuevos nacimientos
Según una encuesta del Inta
Cuenca del Salado, realizada en agosto y septiembre en 58 establecimientos de
14 partidos diferentes, 52% de las vacas de la región tiene actualmente un
estado corporal por debajo del nivel óptimo, el cual sería de un índice tres en
una escala del uno a cinco.
Según
este estudio, el 40,2% de los vientres presenta en la actualidad un estado
corporal de 2,5 y un 11,9% de las vacas muestran un estado inferior a 2,5.
En el período 2017/2022, el
estado corporal de los vientres en esta época del año ha promediado de manera
estable un índice de 2,9, para caer en la primavera de 2023 a un índice de 2,7,
valor muy cercano al registrado en el período 2008/2009, cuando una seca
prolongada provocó una caída muy fuerte en la preñez y en la posterior tasa de
destete.
En
los años 2010 y 2011 el número de terneros destetados cayó a sólo 13
millones-13,1 millones de cabezas, determinando posteriormente una fuerte caída
de la producción de carne en los años 2011 y 2012.
En
gran parte del país, la parición se viene desarrollando con un estado corporal
de los vientres inferior o muy inferior al que tenían un año atrás, un buen
estado corporal que permitió entonces que muchos vientres se preñaran temprano
y zafaran de los efectos negativos de la seca.
Los
criadores admiten que las vacas están pariendo entre 20 a 30 días más tarde que
el año pasado.
CAMBIOS EN ESTADOS UNIDOS
Todos
los años crece en Estados Unidos la proporción de vacas Holstein de tambo que
son inseminadas con toros Angus; estos terneros cruza de raza lechera con raza
carnicera son buscados por recriadores y feedloteros especializados.
Hay
muchos frigoríficos que tienen “grillas” especiales para el cálculo de precio
de este tipo de reses, que tienen un marmoreado y características positivas
sorprendentes.
La calidad de las carcasas
de estas cruzas no sólo no disminuye en relación con el Angus puro, sino que en
un elevado porcentaje de las tropas dan hasta un 40% de tipificación prime;
incluso, un elevado número de estas reses entran en el programa Angus de
precios (Certified Angus Beef).
En
el feedlot, el ternero cruza Holstein con Angus se ubica en los
primeros lugares en la eficiencia de conversión y ganancia individual. “Hay que
trabajar con un frigorífico que reconozca la calidad de estas cruzas y que
tenga una grilla de estímulos y castigos que premie las características
positivas de estas reses. El novillo Holstein y sus cruzas produce reses de un
marmoreado asombroso”, sostienen desde Estados Unidos.
Mientras
que en la mayoría de los países exportadores de carne vacuna el precio del
novillo ha caído fuertemente en el último año y medio, en Estados Unidos el
valor de la carne ha experimentado en ese lapso una suba histórica, alcanzando
las diferentes categorías de la hacienda los precios más altos de los últimos
30 años en dólares corrientes.
Hoy en Estados Unidos, un
ternero de destete de 250 kilos vale unos 6,00 dólares por kilo vivo, mientras
que un novillito recriado, de unos 375 kilos, listo para entrar al feedlot cuesta
un valor de unos 4,85 dólares por kilo vivo.
El
novillo mestizo para faena, de unos 630 kilos, vale unos 4 dólares por kilo
vivo o unos 6,40 dólares por kilo de carne en gancho. La industria frigorífica
está perdiendo unos 90 dólares por animal faenado y despostado, y el margen
promedio de un ciclo de engorde a corral es hoy de 300 dólares por animal.
El
“feeder” o novillito de invernada vale hoy un 32% más que hace un año. En
Estados Unidos se registra actualmente un sorprendente shock de
demanda por carne vacuna, tanto del consumo interno como del mercado
internacional. “¡Es la demanda, estúpido!”.
Todos
se preguntan qué pasará con los precios de la carne cuando la fase de
liquidación del ciclo ganadero termine y la oferta se restrinja.