22Oct
Informes de Salvador Di Stefano
22/10/2023 - Salvador Di Stefano
49 días interminables, y emerge un nuevo dólar
Podríamos tener un desdoblamiento
cambiario, la exportación de los bienes y servicios podría liquidar el 70% en
el MULC y 30% dólar CCL.
Se terminó la elección presidencial,
y vamos a un ballotage, quedan 28 días para la segunda vuelta, y 21 días para
que asuma el próximo presidente. Por ahora, Sergio Massa corre con ventaja. La
oposición que fue totalmente dividida, y sin tender puentes para unirse, hoy se
encuentra frente a una gran encrucijada, como unirse cuando todos trabajaron
para despedazarse. Javier Milei propuso barajar y dar de nuevo, animo.
El peronismo habría perdido los
Senadores de San Luis y San Juan. En el Senado hay 72 bancas, el peronismo
tendría 34 bancas, Juntos por el Cambio 24 bancas, Libertarios 8 bancas y otras
6 bancas en manos de otros partidos de la oposición. Para lograr quorum se necesitan
37 sobre 72 bancas, nadie tiene quorum propio.
En la Cámara de Diputados hay
257 bancas. Unión por la Patria le termina ganando 37,4% frente al 28,25% de los
libertarios, y 26,0% de Juntos por el Cambio, tampoco hay mayorías claras. El
peronismo tendría 107 bancas, Juntos por el Cambio 94 bancas, Libertarios 38
bancas, y otras 18 bancas en manos de otras fuerzas. Para lograr quorum se necesitan
129 bancas.
El dirigente más importante
del Pro es Jorge Macri, el dirigente más importante del radicalismo es
Maximiliano Pullaro de Santa Fe. El dirigente más importante del justicialismo después
de Sergio Massa es Axel Kicillof que es el gobernador de Buenos Aires. Juan
Schiaretti sacó el 7% de los votos, Córdoba es el gran arbitro en esta segunda
vuelta. La izquierda con el 2,7% de los votos, no parece que vote a Javier
Milei. En este escenario, Sergio Massa si convoca a un gobierno de unidad
nacional y con una ventaja de 6,0% sobre el inmediato perseguidor, tiene más
chances que Javier Milei. Javier Milei tiene chances de ser presidente si
acuerda con Juntos por el Cambio un gobierno en común. La política es el arte
de lo posible, el que tenga mejor arte gana.
Economía
Mañana no habrá devaluación
del dólar mayorista, seguirá en $ 350,20. El índice Milei era correcto, el dólar
futuro octubre no se movió con lo cual nos marco el resultado de esta elección.
El dólar futuro octubre cerró el viernes a $ 374,50.
Ahora hay que mirar el dólar
futuro noviembre, hoy está en $ 427,0, si este dólar baja, el mercado te estará
diciendo que Sergio Massa tiene posibilidades de ser el próximo presidente, si
sube la suerte estaría del lado de Javier Milei. Acordate lo que te decimos siempre,
el mercado habla.
Sin que mañana se produzca una
devaluación del dólar mayorista, muchos precios van a bajar, y los que se
quedaban con mercadería para especular, seguramente las pondrán en oferta. Acciones
y bonos estarían a la suba, este resultado el mercado lo debería recibir con
una suba, la Argentina sale con Unidad Nacional, gane quien gane.
Los dólares alternativos
deberían bajar, y se volverá a ver cierta fluidez de volumen en el mercado del
dólar marginal.
El gobierno necesita en estos
28 días que las reservas paren de bajar. Tiene dos retos muy importantes, a
saber:
1)
Tiene que pagarle al FMI U$S 2.627 millones por
deuda de capital en los próximos días, y en noviembre U$S 678 millones en
concepto de intereses. También debe hacer buena letra para que el FMI le
desembolse U$S 2.500 millones en noviembre. En diciembre vencen U$S 914
millones de capital.
2)
Para lograr mantener altas las reservas, el
gobierno podría desdoblar el mercado cambiario, de esta forma el dólar para
exportar pasaría a liquidarse un 70% en el Mercado Único y Libre de Cambio
(MULC), mientras que un 30% se haría en el dólar Contado Con Liquidación. Esto
podría darle un impulso a la liquidación de exportaciones, aunque quedan pocas toneladas
de soja, 7,4 millones de toneladas de soja sin precio, y 11,2 millones de toneladas
de maíz sin precio, habría espacio para una buena liquidación antes de fin de
año. A esto habría que sumarle que este beneficio se extendería a todas las
exportaciones de bienes y servicios. A los valores de hoy del Contado Con
liquidación nos estaría dando un dólar de exportación de $ 578, el agregado de
valor en problemas.
El gobierno tiene en él debe
los altos niveles de inflación, pero parece que hoy no es un tema relevante
entre los ciudadanos, con 138% anual el ministro de economía y candidato a
presidente gano, mientras que con ese contexto la oposición se dividió y perdió.
La hoguera de las vanidades se los deglutió.
Conclusiones
.-Las reservas son de U$S 24.544
millones, el gobierno buscará que los exportadores tengan un mejor dólar para
liquidar, pagarle al FMI y lograr que los mercados estén más calmos en los próximos
28 días. En este contexto, los dólares alternativos podrían calmarse.
.-Los precios seguirán siendo un
dolor de cabeza para el gobierno, el déficit fiscal persiste, la emisión
monetaria dice presente, y la relación pasivos monetarios versus reservas se va
a ubicar en torno de los $ 1.200. Cuidado.
.-Este es un primer análisis en
caliente, habrá mucha más tela para cortar en los próximos días. La suma de la
oposición da 54% de los votos, mientras que el oficialismo saco 36,4% de los
votos. A buen entendedor pocas palabras bastan.
.-El congreso es la garantía que
no habrá violación de derechos de propiedad, nadie tiene mayorías, y gane quien
gane el 19 de noviembre, tendrá que llevar adelante un gobierno de unidad
nacional. Nadie se puede cortar solo en este escenario político, y con tan
delicada situación económica.
Para más información y participar de nuestro Zoom del día viernes, suscribite a nuestros informes privados. Nuestro teléfono de contacto 0341 6 43 0555. Podes suscribirte por 6 o 12 meses, en noviembre ajusta por inflación, últimos días.
Salvador Di Stefano SRL no se
responsabiliza por el resultado final de las recomendaciones efectuadas en el
presente informe sobre operaciones económicas y financieras llevadas a cabo por
el usuario.