![](https://salvadordistefano.com.ar/uploads/novedades/749/novedades_es/0001_app.png)
07Feb
Informes de Salvador Di Stefano
07/02/2024 - Salvador Di Stefano
Si atrasan el dólar, bonos en pesos es la opción
Los bonos en pesos ajustados
por inflación pasaron a ser una buena opción, en el marco del fuerte atraso
cambiario que pregona Javier Milei.
El traspié de la ley ómnibus deja
al mercado con escasas expectativas, lo cual derivó en una fuerte caída de los
activos locales. Podemos dividir al mercado en dos grandes sectores, el primero
los bonos soberanos en dólares y acciones, con fuertes bajas por menor
expectativa de crecimiento, dificultad para conseguir financiamiento y mayor
esfuerzo para lograr equilibrio presupuestario. El segundo sector son bonos que
ajustan por dólar mayorista, Bopreal y bonos en pesos que ajustan por inflación,
este segundo grupo no tuvo grandes bajas, daría la sensación que se afianzaron
de cara a lo que viene a futuro.
Los bonos TX26 y TX28 son dos
bonos en pesos cuyo valor técnico es de $ 940 (Valor técnico es valor nominal
de $ 100 más el índice CER corrido hasta la fecha), y su valor de mercado se ubica
en $ 1.200 aproximadamente, esto implica que cuando compras estos bonos pagas
27,7% adicional por comprar un título que ajusta por inflación y paga una tasa
del 2,0% anual en el caso del TX26, y 2,25% anual en el caso del TX28.
El sobreprecio que se paga se
recupera muy rápido, ya que para enero se espera una inflación del 23%, y para
febrero en torno del 18%, quien compre estos títulos vera crecer el valor técnico
el ritmo de la inflación, con lo cual en breve quedara igualado el valor de
compra con el valor técnico que es lo que le pone un piso al título (es lo que vamos
a cobrar a su vencimiento).
El bono TX26 amortiza por el
equivalente al 20% del valor técnico en 5 cuotas semestrales y consecutivas a
partir de noviembre del año 2024.
El bono TX28 amortiza por el
equivalente al 10% del valor técnico en 10 cuotas semestrales y consecutivas a
partir de mayo del año 2024.
Estos bonos le dejaran al
inversor un gran flujo de pesos actualizados por inflación cada 6 meses. Tendrán
una baja volatilidad de mercado, y cobraras una tasa baja en términos reales,
entre el 2,0% y 2,25% según el bono que elijas.
El gran atractivo de estos
bonos es que el gobierno de Javier Milei trabaja para tener un tipo de cambio
que crezca a un ritmo inferior a la inflación. Por ejemplo, el Relevamiento de
Expectativa de Mercado del Banco Central espera para el año 2024 una inflación del
229,0%, mientras que la tasa de devaluación del peso se ubicaría en el 122,4%,
esto implica que la inflación en dólares sería del 48,3% para todo el año 2024.
Si invertimos en instrumentos
en pesos que ajusten por inflación, lograremos ganarle al dólar mayorista, pero
le ganaremos mucho más al dólar billete, si es que la brecha desaparece en los
próximos 12 meses.
La inversión en instrumentos
en pesos que ajustan por inflación es un resguardo de valor bajo la premisa que
el programa de Javier Milei tendrá un tipo de cambio bajo, esto implica que el
dólar mayorista crezca menos que la inflación, y el dólar billete aumente menos
que el dólar mayorista.
No hay que soslayar la
posibilidad de tener flujos de fondos en pesos muy interesantes cada 6 meses,
que serán de una gran ayuda para repensar otras inversiones en el mercado.
Estos bonos rinden hoy inflación
menos una tasa de interés, ya que se los están pagando por encima de su valor técnico.
Si hacemos un flujo de fondos, el TX26 tiene una tasa de retorno negativa del
11,0% anual, y el TX26 una tasa negativa del 7,0% anual.
Lo ideal para invertir son los
plazos fijos UVA a 180 días ajustados por inflación más una tasa del 1,0%
anual, eso lo podés realizar en cualquier banco, pero solo hasta $ 5 millones,
a partir de ese monto hay que buscar instrumentos financieros en el mercado de
capitales para ganar dinero.
Los bonos en pesos más largos,
como el DICP que vence en diciembre del año 2033, tienen una tasa de retorno
neutra. Este bono vale $ 24.800 y tiene un valor técnico de $ 18.523, como paga
una tasa del 5,83% anual, logras un mejor rendimiento a futuro. El problema es
la cantidad de años de duración del título. Sin embargo, no todas son pálidas,
este bono comienza a pagar amortización en junio del año 2024, y te dará un
flujo equivalente al 5% invertido por muchos años en promedio.
Conclusión
El congreso le dejo un sabor
amargo a los inversores que tenían comprado bonos soberanos en dólares y
acciones. Habrá que esperar que el mercado depure, se reacomode, ver cómo
quedan los precios y paridades para ver qué camino de inversión se adopta.
Los bonos en pesos ajustados por
inflación son una muy buena opción, en el escenario de que el gobierno nacional
siga atrasando el tipo de cambio, lo que luce como una bandera a sostener a través
del tiempo. Para tomar posición en los bonos con vencimiento 2026/28 hay que
pagar una prima más alta que su valor técnico, dado que el dólar crece muy por
debajo de la inflación esperada. Para los bonos largos, se paga una prima, pero
esta se diluye por el alto interés que devenga el título.
Para aquellos que son más
arriesgados el bono PARP con vencimiento en el año 2038 tiene una tasa de
retorno positiva del 3% anual, lo compras a una paridad del 94% sobre el valor técnico,
paga una renta baja del 1,77% hasta marzo del 2029, y desde año en adelante
2,48% anual hasta su vencimiento. La amortización la comienza a pagar a partir
del 30 de septiembre del año 2029. Desde el punto de vista negativo es muy
largo, y deja poco flujo, como positivo lo pagas por debajo del valor técnico y
tiene una tasa de retorno más alta que todos los anteriores.
Habrá que dejar pasar los días y realizar un control de daños, la ley no aprobada obligara a un cambio de plan, el escenario se pone más complejo. Creemos que el gobierno buscara equilibrio fiscal quitando subsidios (la consecuencia será más inflación a corto plazo), anclara el tipo de cambio atrasando al dólar, y los inversores esperarán más tiempo para invertir. Animo.
Más información de la política económica de Milei en nuestros informes privados. El nuevo gobierno cambia la forma de hacer negocios. Consulta al 0341 6 43 0555 por nuestros informes privados, audios diarios ligados a la economía y el campo, el run run de la Política, audios empresariales, y toda la información sectorial que te puedas imaginar. En que invertir hoy.
Descargo de responsabilidad: Salvador Di Stefano SRL no se responsabiliza por el resultado final de las recomendaciones efectuadas en el presente informe sobre operaciones económicas y financieras llevadas a cabo por el usuario.