
06Mar
Para pensar
06/03/2025 - Julián Ignacio Muntane
EMAE AÑO 2024
A pesar de un leve repunte en la actividad
económica hacia finales de 2024, argentina enfrenta desafíos importantes para
superar las caídas de años anteriores.
Al mes de diciembre 2024, la actividad
económica creció un 5,5% interanual, 0,4% mensual, y en todo el año 2024 cayó
1,8% respecto a todo el 2023. Esto se debe a que, en la primera mitad del año,
debido a la corrección macroeconómica, ajuste del gasto público, caída del
salario, consumo y producción, se hundió la actividad, que comienza a repuntar
a partir de julio 2024 en adelante. Si no hubiese sido por esa recuperación, la
caída del EMAE 2024 hubiese sido harto mayor.
El EMAE mide 16 sectores, de los cuales, nueve
crecieron mientras que siete decrecieron. Entre los que mejor performance
tuvieron fue la actividad bancaria (intermediación financiera) con un
crecimiento del 18% interanual, el comercio (7,4%) y la industria (6,7%), que,
de hecho, la industria fue el sector que más aportó al crecimiento del EMAE, ya
que al ser uno de los que mayor peso tiene en el índice, contribuyó al
crecimiento de la actividad en general.
A pesar del buen desempeño de la economía
argentina, aún nos queda un amplio margen de crecimiento para al menos
recuperar los valores máximos de los últimos 20 años.
Por otro lado, los sectores como ‘hotelería y
restaurantes’ y ‘construcción’ siguen con su caída en L, pero a partir de
diciembre al menos, la construcción empezó a mostrar signos de recuperación
(crecieron las ventas de materiales y despachos de cemento en el último tramo
del 2024).
Sin embargo, el gran problema del que padece la
construcción es la suba desmedida del precio de los materiales para la
construcción: cuando en agosto 2023 la inflación fue del 12,4%, el precio de
los materiales de la construcción subió 22,2%; cuando en diciembre 2023 la
inflación fue del 25,5%, el costo de los materiales asciende un 48,3%. Por lo
tanto, los precios relativos a la construcción subieron de manera
descontrolada, intentando anunciar una inflación que nunca ocurrió, y hoy
intentan desestockearse a toda costa. Por eso en todo el 2024 el precio de los
materiales no superó a la inflación.
Ahora bien, si en 2025 reactiva este sector,
será otro motor adicional que contribuya al crecimiento de la actividad
económica, como lo viene haciendo el comercio y la industria. Empero, ¿cuánto
tenemos que crecer para alcanzar los valores máximos de EMAE como lo fueron el
año 2011 y 2017?
Conclusión. Si a partir del 2025 comenzamos a
crecer un 4,5% todos los años, tardaríamos 2 años y dos meses en alcanzar la
actividad económica del mejor año de Mauricio Macri (2017) y 3 años y cuatro
meses en alcanzar el nivel de EMAE per cápita del mejor año de Cristina
Kirchner. Por lo tanto, a Argentina le quedan varios años para recién alcanzar
el nivel de actividad récord de la década anterior. Sin embargo, la forma de
llegar a ese nivel será harto distinta al modelo anterior; no será vía consumo
sino vía inversión, producción y ascetismo macroeconómico.